¿Por
qué la Luna cambia de forma?
![]()
Katherine
Vieira
Asociación
Larense de Astronomía ALDA
Publicado
en mayo de 1996.
Si empezamos a observar el cielo cuando no hay Luna, se dice que
es novilunio o Luna
nueva, entonces notaremos que nunca aparece ni de día
ni de noche, pero 1 ó 2 días después, su distancia del Sol es
suficiente como para percibirla en la cercanía del horizonte al
atardecer, en forma de un delgadísimo cuerno que apunta hacia el Oeste
y que se oculta muy poco después que el Sol. Es común escuchar entre
la gente que cuando
En los días siguientes el cuerno se va ensanchando y
Continúa entonces
A partir de aquí y en los siguientes 7 días, la Luna
comienza a disminuir su tamaño, su borde occidental, sin dejar de ser cóncavo,
va acercándose al borde oriental. Ahora
En lo sucesivo esta orilla de la Luna
se vuelve cóncava y la parte iluminada empieza a disminuir cada vez más.
Los cuernos empiezan a dirigirse hacia el Este, es decir contrarios a
los de los primeros días. Entonces
En total llevamos aproximadamente 28 días, describiendo lo que
es conocido como lunación, cuya duración real es 29 días 12 horas 44
minutos y 2,8 segundos. El
por qué vemos estas fases de la Luna, es producto de las diferentes posiciones que adopta nuestro satélite
con respecto al Sol y con respecto a nosotros. Recuérdese que la imagen
de la Luna
es solo producto de la reflexión de la luz solar sobre su superficie.
En el gráfico se nota como se percibe al satélite en cada una de las
posiciones.
Una
pregunta que siempre surge es la de por qué no hay eclipses de Sol cada
mes, pues sería lógico pensar, que al llegar
Continuando con nuestro estudio de las fases de
Esto se debe a que la Luna
rota sobre sí misma en el
mismo tiempo que se traslada alrededor de la Tierra. Su
período de rotación es igual al de traslación y ello origina que
siempre le veamos la misma cara. Un cuerpo rota si logramos ver todas
sus caras. Supóngase que Ud. es un astronauta que está ubicado fuera
del sistema Tierra-Luna, y puede ver a ambos astros al mismo tiempo.
Desde afuera, Ud. ve como
Entonces, en sentido absoluto,
1)
Tome un cuaderno cualquiera y rótelo sobre sí mismo.
2)
Ahora tome un lápiz, péguelo al cuaderno y rote el cuaderno, teniendo
como eje de rotación al lápiz.
3)
Entonces notará que el cuaderno rota, ya que Ud. logra ver todas las
caras del cuaderno, y el lápiz siempre está pegado a la misma cara.
Pero si observamos cuidadosamente el cuaderno también está girando
alrededor del lápiz, aún cuando está pegado a él.
El cuaderno es
Como ya dedujimos de nuestra primera observación, la Luna
hace una lunación o revolución sinódica en poco más de 29 días. Sin
embargo
La diferencia entre la revolución sidérea y la revolución sinódica
radica en que
La revolución sidérea de la Luna, toma como referencia a un punto fijo, sin movimiento, por ejemplo una
estrella muy lejana. Esta revolución es el tiempo que
La
diferencia de dos días entre estas dos revoluciones puede verse
claramente en el gráfico adjunto.
Ahora nos preguntamos ¿Es una casualidad que la rotación y la
traslación de
Sin duda alguna al principio, la Luna
giraba más rápido, pero a lo largo de los siglos su rotación
(respecto a
Esta igualdad es la causante de que solo podamos ver la misma
cara de la esfera lunar, aunque otros efectos menores hacer ver
reducidas porciones situadas en el límite visible. Esto último lo
veremos con más detalle en nuestro próximo artículo.