Nuevo catálogo de supernovas revela novedades sobre el Universo Oscuro
Por: Robert Lea, Space.com.
24 de julio de 2025
Supernova 1994D junto a la galaxia NGC 4526. Crédito de la imagen: NASA, ESA, The Hubble Key Project Team y The High-Z Supernova Search Team.
El año pasado, el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) reveló por primera vez indicios sobre la evolución de la energía oscura, que representa alrededor del 70% de la composición del Universo. Este indicio fue muy impactante, ya que la mejor descripción que tenemos del cosmos, el modelo estándar de cosmología, o modelo Lambda de Materia Oscura Fría (ΛCDM), predice que la energía oscura debería ser constante a lo largo del tiempo.
Estos nuevos resultados, proporcionados por el Proyecto de Cosmología de Supernovas y que consisten en 2087 “estrellas vampiro detonantes”, denominadas formalmente como supernovas estandarizadas Tipo Ia, constituyen otra línea de evidencia de que la energía oscura no es constante y que el ΛCDM puede necesitar revisión. Las supernovas de tipo Ia consisten en remanentes estelares llamados enanas blancas, que quedan cuando mueren estrellas de un tamaño similar al del Sol. Al formar asociaciones binarias estrechas con otras estrellas, estos cadáveres estelares pueden robar materia como un “vampiro cósmico”.
Este material absorbido, se acumula en una enana blanca hasta que la estrella muerta supera el llamado límite de Chandrasekhar, aproximadamente 1,4 veces la masa del Sol. Superar este límite significa que la enana blanca puede convertirse en supernova. Las explosiones resultantes son supernovas de Tipo Ia, útiles como herramienta de medición para los astrónomos debido a la uniformidad de su emisión luminosa entre eventos, un hecho que proporcionó evidencias para demostrar la expansión acelerada del Universo desde 1998.
Desde entonces, los astrónomos han observado otras 2000 supernovas de Tipo Ia con diferentes telescopios. Este nuevo proyecto corrige las diferencias entre dichas observaciones causadas por distintos instrumentos astronómicos, como la deriva de los filtros de los telescopios con el tiempo, para recopilar el mayor conjunto de datos estandarizado de supernovas de Tipo Ia jamás creado.
El catálogo construido, fue denominado Union3, contiene 2087 supernovas de 24 conjuntos de datos diferentes que abarcan 7000 millones de años de tiempo cósmico. Se basa en las 557 supernovas catalogadas en un conjunto de datos original llamado Union2. El conjunto de datos de supernovas de Tipo 1a del equipo se ampliará con la incorporación de tres conjuntos de datos adicionales el próximo año. Dos de ellos serán supernovas de alto corrimiento al rojo observadas a grandes distancias, mientras que uno contendrá supernovas locales de bajo corrimiento al rojo. Esto debería ayudar a calibrar mejor los nuevos resultados, según los investigadores.
El análisis del catálogo Union3 parece corroborar los resultados de DESI (que la energía oscura se está debilitando con el tiempo), pero los resultados aún no son concluyentes. Sin embargo, lo impresionante de Union3 es que presenta dos rutas de investigación separadas que apuntan hacia la energía oscura no constante.
Si la energía oscura se está debilitando, esto tendría ramificaciones para nuestra comprensión de cómo terminará el cosmos. “La energía oscura constituye casi el 70% del Universo y es lo que impulsa la expansión, por lo que, si se está debilitando, esperaríamos ver una desaceleración de la expansión con el tiempo”, declaró David Rubin, líder del equipo e investigador de la Universidad de Hawái.
“Es emocionante que finalmente estemos empezando a alcanzar niveles de precisión donde las cosas se vuelven interesantes y se puede empezar a diferenciar entre las diferentes teorías de la energía oscura”, dijo Saul Perlmutter, miembro del equipo de estudio y ganador del Premio Nobel de Física reconocimiento al descubrimiento de la expansión acelerada del Universo por la observación de supernovas distantes.
Fuente: