Una estrella supergigante única
Con información de Phys.org y ALMA.
06 de agosto de 2025
La vasta burbuja alrededor de la estrella supergigante roja DFK 52, captada por ALMA. Los colores rojos indican el gas que se aleja de nosotros, y el azul, el gas que se acerca. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)/M. Siebert et al.
Los astrónomos han descubierto una vasta burbuja de gas y polvo en expansión que rodea a una estrella supergigante roja, la estructura más grande de su tipo jamás vista en la Vía Láctea. La burbuja, que contiene tanta masa como el Sol, se extinguió en una misteriosa erupción estelar hace unos 4000 años. Según los científicos, es un enigma por qué la estrella sobrevivió a un evento tan potente, cuya nube se extiende por 1.4 años luz en su entorno.
La estrella DFK 52 es bastante similar a Betelgeuse, otra famosa supergigante roja, “nos llevamos una gran sorpresa al ver lo que nos mostraba Alma. La estrella es prácticamente gemela de Betelgeuse, pero está rodeada de una enorme y desordenada burbuja de material”, afirma Mark Siebert, investigador de la Universidad Tecnológica de Chalmers. Sin embargo, si DFK 52 estuviera tan cerca de nosotros como lo está Betelgeuse, la envoltura que la rodea sería tan extensa en el cielo como un tercio de una Luna llena.
Estas nuevas observaciones de ALMA permiten a la comunidad astronómica medir cuánto material rodea a la estrella y a qué velocidad se mueve. Las partes que se mueven hacia nosotros están resaltadas en azul y las secciones que se alejan, en rojo. Los datos muestran que hace unos 4000 años la estrella pasó por un episodio de desprendimiento de masa extrema y luego disminuyó a su ritmo actual, más similar al de Betelgeuse.
Ubicada en el cúmulo estelar Stephenson 2, se estima que DFK 52, es 10-15 veces más masiva que el Sol, y ahora ya ha perdido entre el 5% y el 10% de su masa. “La burbuja está hecha de material que solía ser parte de la estrella. Debió haber sido expulsada en un evento dramático, una explosión, que ocurrió hace unos 4000 años. En términos cósmicos, eso fue hace apenas un momento”, dice Elvire De Beck, astrónoma de Chalmers.
Todavía no se sabe cómo la estrella logró expulsar tanto material en tan poco tiempo. ¿Podría ser una extraña interacción con una estrella compañera? ¿Por qué la forma de la nube es tan inusualmente compleja? ¿Hay más supergigantes como esta por ahí? Descifrar por qué DFK 52 ya ha arrojado tanto material ayudará a la comunidad astronómica a comprender cómo llegará a su final: una explosión de supernova en algún momento del próximo millón de años. “Si se trata de una supergigante roja típica, podría explotar en algún momento del próximo millón de años. Estamos planeando más observaciones para comprender qué está sucediendo y para descubrir si esta podría ser la próxima supernova de la Vía Láctea”, afirma De Beck.
Fuente:
https://www.almaobservatory.org/es/audiencias/una-estrella-supergigante-unica/
https://phys.org/news/2025-08-supergiant-star-gigantic-scientists.html