Detectan el agujero negro más masivo hasta la fecha        

Por: Royal Astronomical Society.

07 de agosto de 2025

 

Imagen de la Herradura Cósmica, pero con el par de imágenes de una segunda fuente de fondo resaltadas. La tenue imagen central se forma cerca del agujero negro, lo que hizo posible el nuevo descubrimiento. Crédito de la imagen: NASA/ESA/Tian Li (Universidad de Portsmouth).

 

        Los astrónomos han descubierto potencialmente el agujero negro más masivo jamás detectado. El gigante cósmico está cerca del límite superior teórico de lo que es posible en el Universo y es 10000 veces más pesado que el agujero negro en el centro de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, a la vez que equivale a 36 mil millones de masas solares. Existe en una de las galaxias más masivas jamás observadas, la Herradura Cósmica, que es tan grande que distorsiona el espacio-tiempo y deforma la luz que pasa de una galaxia de fondo en un gigantesco anillo de Einstein con forma de herradura.

 

        “Este es uno de los 10 agujeros negros más masivos jamás descubiertos, y posiblemente el más masivo”, dijo el investigador profesor Thomas Collett, de la Universidad de Portsmouth. La mayoría de las demás mediciones de masa de agujeros negros son indirectas y presentan incertidumbres bastante elevadas, por lo que no sabemos con certeza cuál es la mayor. Sin embargo, gracias a nuestro nuevo método, tenemos mucha más certeza sobre la masa de este agujero negro.

 

        Los investigadores detectaron el agujero negro de la Herradura Cósmica utilizando una combinación de lentes gravitacionales y cinemática estelar (el estudio del movimiento de las estrellas dentro de las galaxias y la velocidad y la forma en que se mueven alrededor de los agujeros negros). Este último se considera el estándar de oro para medir las masas de los agujeros negros, pero en realidad no funciona fuera del Universo muy cercano porque las galaxias aparecen demasiado pequeñas en el cielo para resolver la región donde se encuentra un agujero negro supermasivo o ultramasivo.

 

        El investigador principal, el candidato a doctorado Carlos Melo, de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS) en Brasil, agregó: “Este descubrimiento se realizó para un agujero negro 'inactivo', es decir, uno que no está acrecentando material activamente en el momento de la observación. Su detección se basó exclusivamente en su inmensa atracción gravitatoria y el efecto que tiene sobre su entorno. Lo que es particularmente emocionante es que este método nos permite detectar y medir la masa de estos agujeros negros ultramasivos ocultos en todo el Universo, incluso cuando están completamente silenciosos”.

 

        El agujero negro de la Herradura Cósmica se encuentra muy lejos de la Tierra, a una distancia de unos 5 mil millones de años luz. “Normalmente, para sistemas tan remotos, las mediciones de la masa de un agujero negro solo son posibles cuando este está activo. Pero estas estimaciones basadas en la acreción suelen conllevar incertidumbres significativas. Nuestro enfoque, que combina un fuerte efecto de lente con la dinámica estelar, ofrece una medición más directa y robusta, incluso para estos sistemas distantes”, señaló Melo.

 

        El descubrimiento es significativo porque ayudará a los astrónomos a comprender la conexión entre los agujeros negros supermasivos y sus galaxias anfitrionas. “Creemos que el tamaño de ambos está íntimamente relacionado, porque cuando las galaxias crecen pueden canalizar materia hacia el agujero negro central”, añadió el profesor Collett. Parte de esta materia forma el agujero negro, pero gran parte se disipa en una fuente increíblemente brillante llamada cuásar. Estos cuásares liberan enormes cantidades de energía en sus galaxias anfitrionas, lo que impide que las nubes de gas se condensen en nuevas estrellas.

 

        El descubrimiento del agujero negro de la Herradura Cósmica fue en cierto modo un descubrimiento fortuito. Se produjo mientras los investigadores estudiaban la distribución de la materia oscura en la galaxia, intentando comprender mejor la misteriosa sustancia hipotética. Ahora que se han dado cuenta de que su nuevo método funciona para los agujeros negros, esperan utilizar datos del telescopio espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea para detectar más agujeros negros supermasivos y sus anfitriones para ayudar a comprender cómo los agujeros negros impiden que las galaxias formen estrellas.

 

        Fuente:

        https://ras.ac.uk/news-and-press/research-highlights/most-massive-black-hole-ever-discovered-detected