El agua de un cometa tipo Halley contiene pistas sobre la vida en la Tierra        

Con información de ALMA y NRAO.

11 de agosto de 2025

 

Ilustración del origen del agua en la Tierra. Crédito de la imagen: NASA / Theophilus Britt Griswold.

 

        Nuevas observaciones realizadas a través del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), han revelado que el agua del cometa tipo Halley 12P/Pons-Brooks tiene una composición isotópica prácticamente idéntica a la de los océanos terrestres. Este hallazgo refuerza la teoría de que los cometas pudieron haber desempeñado un papel crucial en el abastecimiento de agua, y posiblemente algunos de los componentes moleculares de la vida, a nuestro joven planeta.

 

        Se cree que el agua de la Tierra llegó hace miles de millones de años a través de impactos de cometas y asteroides. Si bien mediciones previas en muchos cometas mostraron diferencias significativas con el agua de la Tierra, los nuevos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que al menos algunos cometas tipo Halley transportaron agua con la misma huella química que la encontrada en nuestro planeta.

 

        Las observaciones de ALMA se combinaron con datos sobre agua y otros gases, obtenidos con el Telescopio Infrarrojo (IRTF) de la NASA, para obtener una imagen más completa del cometa. Al combinar las capacidades complementarias de estos dos telescopios, los investigadores pudieron medir con mayor precisión la proporción de deuterio a hidrógeno (D/H) en el agua del cometa, una huella química que ayuda a los científicos a rastrear el origen y la historia del agua en todo el Sistema Solar. Sorprendentemente, se descubrió que la proporción D/H del agua en 12P/Pons-Brooks era prácticamente indistinguible de la de los océanos terrestres.

 

        Los cometas tipo Halley son una clase de cometas con períodos orbitales intermedios (entre 20 y 200 años) y visitan el Sistema Solar interior solo en raras ocasiones. Los hallazgos del estudio son significativos, ya que mediciones previas en otros cometas a menudo mostraban agua con una relación D/H diferente a la de la Tierra, lo que deja en duda el origen cometario del agua terrestre. Esta nueva medición sugiere que algunos cometas, en particular aquellos como el 12P/Pons-Brooks, podrían haber traído agua, y posiblemente otros elementos esenciales para la vida, a una Tierra joven.

 

        “Cometas como este son reliquias congeladas del nacimiento de nuestro Sistema Solar hace 4.500 millones de años. Dado que se cree que la Tierra se formó a partir de materiales carentes de agua, desde hace tiempo se ha sugerido que los impactos de cometas son una fuente de agua terrestre. Nuestros nuevos resultados proporcionan la evidencia más sólida hasta la fecha de que al menos algunos cometas tipo Halley transportaron agua con la misma firma isotópica que la encontrada en la Tierra, lo que respalda la idea de que los cometas podrían haber contribuido a la habitabilidad de nuestro planeta”, afirmó Martin Cordiner, del Goddard Flight Center de la NASA.

 

        La investigación también confirma el origen de los gases observados, lo que proporciona una imagen más precisa de la verdadera composición del cometa. “Al mapear tanto el H₂O como el HDO en la coma del cometa, podemos determinar si estos gases provienen del hielo congelado dentro del cuerpo sólido del núcleo, en lugar de formarse a partir de procesos químicos u otros procesos en la coma gaseosa”, declaró Stefanie Milam, de la NASA, coautora del estudio

 

        Fuente:

        https://www.almaobservatory.org/en/press-releases/comets-water-mirrors-earths-oceans-strengthening-life-origin-theory/

        https://public.nrao.edu/news/comets-water-holds-clues-to-life-on-earth/