Descubrimiento inesperado: un planeta en formación alrededor de una estrella joven        

Por: Universidad de Galway.

26 de agosto de 2025

 

Imagen de un disco de polvo alrededor de una estrella joven. Crédito de la imagen: C. Ginski/R. van Capelleveen et al.

 

        Un equipo internacional de astrónomos, codirigido por investigadores de la Universidad de Galway, ha realizado el descubrimiento inesperado de un nuevo planeta. Detectado en una etapa temprana de formación alrededor de un análogo joven de nuestro Sol, se estima que el planeta tiene alrededor de 5 millones de años y es muy probable que sea un gigante gaseoso de tamaño similar a Júpiter. El estudio, dirigido por la Universidad de Leiden, la Universidad de Galway y la Universidad de Arizona, ha sido publicado en la revista internacional  Astrophysical Journal Letters.

 

        Este descubrimiento revolucionario se realizó utilizando uno de los observatorios más avanzados del mundo: el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, en el desierto de Atacama, Chile. El nuevo planeta se ha bautizado como WISPIT 2b. El Dr. Christian Ginski, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Galway y segundo autor del estudio, afirmó: “Utilizamos estas breves observaciones instantáneas de muchas estrellas jóvenes (solo unos minutos por objeto) para determinar si podíamos ver un pequeño punto de luz junto a ellas, causado por un planeta. Sin embargo, en el caso de esta estrella, detectamos un disco de polvo multianillo, completamente inesperado y excepcionalmente bello”.

 

        Es solo la segunda vez que se detecta un planeta confirmado en esta etapa evolutiva temprana alrededor de una versión joven de nuestro Sol. El primero fue descubierto en 2018 por un equipo de investigación en el que también participó el Dr. Ginski. “Cuando vimos este disco multianillo por primera vez, supimos que teníamos que intentar detectar un planeta en su interior, así que rápidamente solicitamos observaciones de seguimiento”, señaló Ginski.

 

        WISPIT 2b es también la primera detección inequívoca de planetas en un disco de múltiples anillos, lo que lo convierte en el laboratorio ideal para estudiar la interacción planeta-disco y su posterior evolución. El planeta fue capturado en luz infrarroja cercana (el tipo de vista que alguien vería al usar gafas de visión nocturna) ya que aún es brillante y caliente después de su fase de formación inicial. El equipo de la Universidad de Leiden y la Universidad de Galway capturó una imagen espectacularmente nítida del joven protoplaneta incrustado en un hueco del disco. También confirmaron que el planeta orbita su estrella anfitriona.

 

        El planeta también fue detectado en luz visible por un equipo de la Universidad de Arizona utilizando un instrumento especialmente diseñado. Esta detección a una longitud de onda o color de luz específico indica que el planeta aún está acumulando gas activamente mientras forma su atmósfera. WISPIT 2b se detectó como parte de un proyecto de investigación observacional de cinco años, durante el cual el equipo internacional buscó determinar si los planetas gigantes gaseosos de órbita amplia son más comunes alrededor de estrellas jóvenes o viejas. Esto condujo al inesperado descubrimiento del nuevo planeta.

 

        Los discos ricos en polvo y gas que rodean a estrellas jóvenes son las cunas del nacimiento de planetas. Pueden lucir espectaculares, con diversas estructuras, como anillos y brazos espirales, que los investigadores creen que están relacionados con la formación de planetas en su interior. El disco alrededor de WISPIT 2b tiene un radio de 380 unidades astronómicas, aproximadamente 380 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

 

        El Dr. Ginski añadió: “Capturar una imagen de estos planetas en formación ha resultado ser un gran reto y nos brinda una oportunidad real de comprender por qué los miles de sistemas de exoplanetas más antiguos que existen se ven tan diversos y diferentes de nuestro propio sistema solar. Creo que muchos de nuestros colegas que estudian la formación planetaria estudiarán detenidamente este sistema en los próximos años”.

 

        Fuente:

        https://www.universityofgalway.ie/about-us/news-and-events/news-archive/2025/august/astronomers-make-unexpected-discovery-of-planet-in-formation-around-a-young-star-.html