El manto marciano conserva evidencia de grandes impactos        

Por: Imperial College London.

28 de agosto de 2025

 

Ilustración del antiguo Marte impactado por una gigantesca roca espacial, lo que provocó una fusión y mezcla masiva en las profundidades del planeta. Crédito de la imagen: Vadim Sadovski / Imperial College London.

 

        A menudo se suele imaginar que planetas rocosos como la Tierra y Marte, cuenta con capas interiores lisas y perfectamente estratificadas, con corteza, manto y núcleo apilados, como en las ilustraciones de los libros de texto. Las vibraciones sísmicas detectadas por la misión InSight de la NASA revelaron anomalías sutiles, que llevaron a científicos del Imperial College y otras instituciones a descubrir una realidad mucho más desordenada: el manto de Marte contiene fragmentos antiguos de hasta 4 km de ancho de su formación, preservados como fósiles geológicos de la violenta historia temprana del planeta.

 

        Marte y los demás planetas rocosos se formaron hace unos 4500 millones de años, a medida que el polvo y la roca que orbitaban alrededor del joven Sol se acumulaban gradualmente bajo la gravedad. Una vez que Marte había adquirido gran parte de su forma, fue impactado por objetos gigantes del tamaño de planetas en una serie de colisiones casi cataclísmicas, del tipo que probablemente también formó la Luna de la Tierra. “Estos impactos colosales liberaron suficiente energía para derretir grandes partes del joven planeta y convertirlas en vastos océanos de magma”, dijo el Dr. Constantinos Charalambous, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Imperial College.

 

        Estos impactos tempranos y sus secuelas dispersaron y mezclaron fragmentos de la corteza y el manto primitivos del planeta, y posiblemente restos de los propios objetos impactantes, en el interior fundido. A medida que Marte se enfriaba lentamente, estos grumos químicamente diversos quedaron atrapados en un manto que se agitaba lentamente. A diferencia de la Tierra, donde la tectónica de placas recicla continuamente la corteza y el manto, Marte se selló tempranamente debajo de una corteza exterior estancada, preservando su interior como una cápsula del tiempo geológico.

 

        “La mayor parte de este caos probablemente se desarrolló durante los primeros 100 millones de años de Marte. El hecho de que aún podamos detectar sus rastros después de cuatro mil quinientos millones de años demuestra la lentitud con la que se ha agitado el interior de Marte desde entonces”, afirma el Dr. Charalambous.

 

        La evidencia proviene de datos sísmicos registrados por el módulo de aterrizaje InSight de la NASA, en particular, ocho martemotos especialmente claros, incluidos dos provocados por dos impactos recientes de meteoritos que dejaron cráteres de 150 metros de ancho en la superficie de Marte. InSight capta las ondas sísmicas que viajan a través del manto, y los científicos pudieron observar que las ondas de mayor frecuencia tardaban más en llegar a sus sensores desde el lugar del impacto. Estas señales de interferencia, según afirman, indican que el interior es grumoso en lugar de liso.

 

        “Estas señales mostraron claros indicios de interferencia al atravesar las profundidades de Marte”, afirmó el Dr. Charalambous. “Esto concuerda con un manto repleto de estructuras de diferentes orígenes compositivos: vestigios de los inicios de Marte. Lo que ocurrió en Marte es que, tras esos eventos iniciales, la superficie se solidificó formando una capa estancada, sellando el manto subyacente, conservando esas antiguas características caóticas, como una cápsula del tiempo planetaria”.

 

        El hallazgo podría tener implicaciones para nuestra comprensión de cómo otros planetas rocosos, como Venus y Mercurio, evolucionaron a lo largo de miles de millones de años. Este nuevo descubrimiento del interior preservado de Marte ofrece una visión excepcional de lo que podría ocultarse bajo la superficie de mundos estancados. “Los datos de InSight siguen transformando nuestra perspectiva sobre la formación de los planetas rocosos, y de Marte en particular. Es emocionante ver cómo los científicos realizan nuevos descubrimientos con los terremotos que detectamos”, señaló el Dr. Mark Panning, investigador afiliado al JPL.

 

        Fuente:

        https://phys.org/news/2025-08-mars-mantle-chaotic-features-colossal.html