NASA anuncia el hito de 6000 exoplanetas detectados        

Por: JPL/NASA.

17 de septiembre de 2025

 

Ilustraciones en mosaico de exoplanetas. Crédito de la imagen: Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

 

        El número oficial de exoplanetas ha alcanzado los 6000. Científicos de todo el mundo añaden planetas confirmados al recuento de forma continua, por lo que ningún planeta se considera el número 6000, el Instituto de Ciencia de Exoplanetas (NExScI) de la NASA, con sede en el IPAC de Caltech en Pasadena, California, monitorea esta cifra. El hito se produce 30 años después de que se descubriera el primer exoplaneta alrededor de una estrella similar a nuestro Sol, en 1995 (antes de eso, se habían identificado algunos planetas alrededor de estrellas que habían quemado todo su combustible y colapsado).

 

El ritmo de descubrimientos de exoplanetas se ha acelerado en los últimos años (la base de datos alcanzó los 5000 exoplanetas confirmados hace tan solo tres años), y es probable que esta tendencia continúe, ya que se cuenta actualmente con más de 8000 candidatos a exoplanetas. Las previsiones plantean que con la incorporación de nuevos instrumentos, como el Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, la lista siga en aumento.

 

Este hito representa décadas de exploración cósmica impulsada por los telescopios espaciales de la NASA, una exploración que ha transformado por completo la forma en que la humanidad observa el cielo nocturno”, declaró Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica de la Sede de la NASA en Washington.

 

Paso a paso, desde el descubrimiento hasta la caracterización, las misiones de la NASA han sentado las bases para responder a una pregunta fundamental: ¿Estamos solos? Ahora, con nuestro próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman y el Observatorio de Mundos Habitables, se avanzará en el siguiente gran paso: estudiar mundos como el nuestro alrededor de estrellas como el Sol”, afirmó Domagal-Goldman.

 

Aunque los investigadores creen que hay miles de millones de planetas en la Vía Láctea, encontrarlos sigue siendo un desafío. Además de descubrir numerosos planetas individuales con características fascinantes a medida que aumenta el número total de exoplanetas conocidos, los científicos pueden comparar la población general de planetas con la de los planetas de nuestro propio Sistema Solar. Por ejemplo, si bien nuestro Sistema Solar alberga la misma cantidad de planetas rocosos y gigantes, los planetas rocosos parecen ser más comunes en el Universo.

 

Los investigadores también han descubierto una gama de planetas completamente diferentes a los de nuestro sistema solar. Hay planetas del tamaño de Júpiter que orbitan más cerca de su estrella anfitriona que Mercurio alrededor del Sol; planetas que orbitan dos estrellas, ninguna estrella y estrellas muertas; planetas cubiertos de lava; algunos con la densidad del poliestireno; y otros con nubes de piedras preciosas.

 

Cada uno de los diferentes tipos de planetas que descubrimos nos proporciona información sobre las condiciones bajo las cuales se forman los planetas y, en última instancia, sobre cuán comunes podrían ser los planetas como la Tierra y dónde deberíamos buscarlos”, declaró Dawn Gelino, jefa del Programa de Exploración de Exoplanetas (ExEP) de la NASA.

 

Y aunque puede escribirse con sólo unas cuantas pulsaciones de teclas, cada miembro de ese club de 6007 exoplanetas, cada uno de ellos envuelve una riqueza fisicoquímica particular. Hay 2035 mundos similares a Neptuno en ese recuento, en referencia a exoplanetas con tamaños similares a los de Neptuno y Urano, planetas de nuestro Sistema Solar, los cuales tienen atmósferas dominadas por hidrógeno y helio. También se destaca la presencia de 1984 gigantes gaseosos (similares a Júpiter) y 1761 supertierras en la lista.

 

Fuente:

        https://www.nasa.gov/universe/exoplanets/nasas-tally-of-planets-outside-our-solar-system-reaches-6000/