Cassini demuestra una química compleja en el océano de Encélado        

Por: ESA.

01 de octubre de 2025

 

El anillo E de Saturno está creado por granos de hielo arrojados desde Encélado, visible en el centro de esta imagen. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute.

 

        Los científicos, analizando los datos recopilados por la sonda Cassini, han descubierto nuevas moléculas orgánicas complejas que emanan de Encélado, la luna de Saturno. Esto es una clara señal de que se están produciendo reacciones químicas complejas en su océano subterráneo. Algunas de estas reacciones podrían formar cadenas que dan lugar a moléculas aún más complejas y potencialmente relevantes desde el punto de vista astrobiológico.

 

        En 2005, la sonda Cassini halló las primeras evidencias de que Encélado alberga un océano oculto bajo su superficie helada. Chorros de agua brotan de grietas cercanas al polo sur de la luna, lanzando grandes cantidades de granos de hielo al espacio. Más pequeños que granos de arena, algunos de estos diminutos trozos de hielo caen sobre la superficie lunar, mientras que otros logran escapar y forman un anillo alrededor de Saturno que traza la órbita de Encélado.

 

        El autor principal, Nozair Khawaja, explica lo que ya sabíamos: “Cassini detectaba muestras de Encélado constantemente mientras sobrevolaba el anillo E de Saturno. Ya habíamos encontrado muchas moléculas orgánicas en estos granos de hielo, incluyendo precursores de aminoácidos”. Se necesitaron años para recopilar información de sobrevuelos anteriores y aplicarla para descifrar estos datos. Pero ahora, el equipo de investigación ha revelado qué tipo de moléculas había dentro de los granos de hielo fresco.

 

        Observaron que ciertas moléculas orgánicas que ya se habían encontrado distribuidas en el anillo E también estaban presentes en los granos de hielo fresco. Esto confirma que se crean en el océano de Encélado. También encontraron moléculas totalmente nuevas, nunca antes vistas en los granos de hielo de Encélado. Para la interpretación de los químicos, los fragmentos moleculares recién detectados incluían ésteres/alquenos alifáticos, (hetero)cíclicos, éteres/etilos y, tentativamente, compuestos portadores de nitrógeno y oxígeno.

 

        En la Tierra, estas mismas moléculas participan en las cadenas de reacciones químicas que finalmente conducen a las moléculas más complejas que son esenciales para la vida. “Hay muchas vías posibles desde las moléculas orgánicas que encontramos en los datos de Cassini hasta compuestos potencialmente biológicamente relevantes, lo que aumenta la probabilidad de que la luna sea habitable”, afirma Nozair Khawaja.

 

        El coautor Frank Postberg añade: “Estas moléculas que encontramos en el material recién expulsado prueban que las moléculas orgánicas complejas que Cassini  detectó en el anillo E de Saturno  no son solo producto de una larga exposición al espacio, sino que están fácilmente disponibles en el océano de Encélado”. Estas detecciones, alimentan el interés en la exploración de Encélado, un equipo de científicos e ingenieros ya está considerando la selección de los instrumentos científicos modernos que transportaría la nave espacial.

 

        Encélado cumple todos los requisitos para ser un entorno habitable que podría albergar vida: la presencia de agua líquida, una fuente de energía, un conjunto específico de elementos químicos y moléculas orgánicas complejas. Una misión que tome mediciones directamente desde la superficie de la luna en busca de indicios de vida, ofrecería a Europa un lugar privilegiado en la ciencia del Sistema Solar. “Incluso no encontrar vida en Encélado sería un gran descubrimiento, porque plantea serias preguntas sobre por qué no hay vida presente en un entorno así cuando se dan las condiciones adecuadas”, afirma Khawaja.

 

        Fuente:

        https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Cassini-Huygens/Cassini_proves_complex_chemistry_in_Enceladus_ocean