Personajes de la Astronomía y la Astronáutica

Primera quincena de julio              


Julio 1

Gottfried Wilhem Leibnitz (1646 - 1716)
 

Físico, filósofo y matemático alemán. Desarrollo de manera simultánea a Newton, el cálculo infinitesimal. Entre sus aportes, se destacan la introducción del símbolo integral “∫”, la letra "d" que se refiere a los diferenciales y la regla de Leibniz para la derivación de una integral. Construyó una máquina para multiplicar.

 

Luna: cráter Leibnitz (Ø 245 kms, 38,3° S, 179,2° E)

Asteroide: (5149) Leibniz

 

Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799)
 

Físico alemán. Se destacó en electromagnetismo. Las figuras de Lichtenberg son las líneas que aparecen en una superficie dieléctrica por efecto de una descarga eléctrica.  

 

Luna: cráter Lichtenberg (Ø 20 kms, 31,8° N, 67,7° W)
Asteroide: (7970) Lichtenberg

Jean-Victor Poncelet (1788 - 1867)
 

Ingeniero y matemático francés. Fundador de la moderna geometría proyectiva.  

 

Luna: cráter Poncetet (Ø 69 kms, 75,8° N, 54,1° W)
Asteroide: (29647) Poncelet.

George Sand (1851-1895)
 

Novelista francesa. Su verdadero nombre era Amandine Lucie-Aurore Dupin. Activa participante de los movimientos revolucionarios de su época. 

 

Venus: Sand Corona (Ø 181 kms, 41,7° N, 15,5° E)

Isaac Peral y Caballero (1804 - 1876)
 

Científico, ingeniero, marino y militar español. Es el inventor del primer submarino torpedero potenciado por energía eléctrica (1888), llamado submarino Peral. Su proyecto fue desestimado por la Armada española.

Kalpana Chawla (1961 – 2003)
 

Astronauta India. Registró un total 30 días, 14 horas y 54 minutos en el espacio en dos vuelos, su primera misión fue el STS-87 (1997) y STS-107 (2003) el segundo. Falleció en la tragedia del STS-107 Columbia el 1 de febrero de 2003 a 16 minutos del aterrizaje.

 

 

Asteroide: (51826) Kalpanachawla.

Edward Tsang Lu (1963 - )
 

Seleccionado por la NASA en diciembre de 1994, voló como especialista de misión en la misión STS-84 (1997), comandante especialista de misión en STS-106 (2000), e ingeniero de vuelo en la Soyuz TMA-2, como integrante de la tripulación 7 a la Estación Espacial Internacional (2003).

 

Fue el primer estadounidense en despegar y aterrizar en una capsula rusa (Soyuz TMA). Registró más de 206 días en el espacio, y un EVA (caminata espacial) de 6 horas y 14 minutos.

 

Se retiró de la NASA en agosto de 2007.

 


 

Julio 2

 

William John Rankine (1820 - 1872)
 

Ingeniero y físico escocés. Miembro de la Royal Society en 1853. Desarrolló la Escala Rankine o Escala Termodinámica Internacional para medir la temperatura de los cuerpos.

 

Luna: cráter Rankine (Ø 8 kms,  3,9° S, 71,5° E)

 

 

William Henry Bragg  (1862 - 1942)
 

Físico inglés, profesor universitario y premio Nobel de Física junto con su hijo William Lawrence Bragg. Formuló la Ley de reflexión de los rayos X de una longitud de onda determinada cuando inciden en una superficie cristalina. Ideó el espectrógrafo de rayos X, que permitió determinar la posición de los átomos en varias clases de cristales (cristalografía de rayos X). Elegido presidente de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (1928) y de la Royal Society (1935).

 

Mineral Braggita (sulfuro de Platino) en honor a su nombre.

 

Luna: cráter Bragg (Ø84 km, 42°20′ N; 103°26′ O).

 

 

Harriet Brooks (1876-1933)

 

Física nuclear canadiense. Probablemente la primera persona en observar la reducción del núcleo atómico debido a la emisión radiactiva. Colaboradora de Ernest Rutherford, quien consideró su trabajo sobre el radón como fundamental para postular su teoría sobre la transmutación de un elemento en otro.

 

Hans Albrecht Bethe  (1906 - 2005 )
 

Físico alemán, nacionalizado estadounidense, premio Nobel de Física (1967) por su descubrimiento de la Nucleosíntesis Estelar, también conocido como Ciclo de Bethe o del Carbono, que explica el proceso de producción de energía de las estrellas (1938). Además, calculó el efecto Lamb combinando la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica (1932-1947). 

 

Asteroide: (30828) Bethe

 

Linda Maxine Godwin  (1952 - )
 

Astronauta estadounidense. Participó en cuatro vuelos espaciales, registrando más de 38 días en el espacio, incluyendo más de 10 horas de actividades extravehiculares (EVA) en dos caminatas espaciales. En 1991 se desempeñó como especialista de misión en el STS-37, comandante de carga útil en la misión STS-59 en 1994, y voló en la misión STS-76 (1996) para acoplarse a la estación espacial rusa Mir. Concluyó su carrera con la misión STS-108 a la Estación Espacial Internacional.

 

Se retiró de la NASA en agosto de 2010.

 

 

 

Wendy Barrien Lawrence (1959 – )
 

Veterana de cuatro vuelos espaciales, ha registrado más de 1.225 horas en el espacio. Las misiones en las que participó fueron STS-67 (transbordador Endeavour, marzo 1995), STS-86 (Atlantis, septiembre de 1997), STS-91 (Discovery, junio ​​de 1998) y STS-114 (Discovery julio de 2005). Las misiones STS-86 y STS-91 fueron de acoplamiento a la estación espacial rusa Mir.     

 

 

Lawrence se retiró de la NASA en junio de 2006.


 

Julio 3

 

Henry Frederick Baker  (1866 - 1956)
 

Matemático inglés. Trabajó en funciones de múltiple periodicidad. Miembro de la Royal Society en 1898. Presidente de la London Mathematical Society en los años 1910-11 

 

Asteroide: (2549) Baker

 

 

Franz Kafka (1883 - 1924)
 

Escritor checo, nacido en Bohemia. Se considera uno de los escritores más influyentes de su época. Su obra refleja la angustia del hombre por el absurdo del mundo.


Asteroide: (3412) Kafka

 

 

Jesse Douglas (1897 - 1965)
 

Matemático estadounidense. Trabajó en geometría diferencial y cálculo de variaciones. 

 

Asteroide: (2684) Douglas

 

 

Harrinson Hagan Schmitt (1935 – )
 

Trabajó en el Centro de Inspección Geológica y Astrogeológica en Arizona, desarrollando tecnologías que luego serían utilizadas por los tripulantes de las naves Apolo.

 

 

Seleccionado como astronauta de la NASA en 1965, fue el piloto del módulo lunar “Challenger” de la misión Apolo 17 que aterrizó en la región de Taurus-Littrow. Geólogo de profesión trabajó en la recolección de más de 115 Kg de rocas lunares en más de 22 horas de caminata lunar. Es el último hombre hasta la fecha en pisar la Luna. Acumuló un total de 301 horas 51 minutos en el espacio.

 

 

Después de abandonar su carrera como astronauta (1975) y se postuló al senado de los Estados Unidos, cargo que ocupó hasta 1982.

 

 

Norman Earl Thagard (1943 – )
 

Seleccionado astronauta por la NASA en enero de 1978, voló en cinco vuelos espaciales, registrando más de 140 días en el espacio. Fue especialista de misión en  STS-7 (1983), STS 51-B (1985), STS-30 (1989), y comandante de carga útil en la misión STS-42 (1992). Fue tripulante en la misión Soyuz TM-21 a la estación espacial rusa Mir. regresó a Tierra en el transbordador Atlantis (STS-71).

 

 

Se retiró de la NASA en enero de 1996.

 


 

Julio 4

 

Nathaniel Hawthorne (1804 - 1864)
 

Novelista estadounidense, considerado figura clave en el desarrollo de la literatura norteamericana. Una de sus más célebres obras es "La letra escarlata" en donde critica el puritanismo que se radicó en Salem, lugar de vida de su bisabuelo. 


Mercurio: cráter Hawthorne (Ø 107 kms, 51,3° S, 115,1° W).

 

 

 

Giuseppe Garibaldi (1807 – 1882).

 

Militar y político italiano, conjuntamente con el rey Víctor Manuel II, uno de los arquitectos de la unificación de la república italiana. Defensor de los derechos de los pueblos, también lucho en Suramérica, por lo que se le conoce como “héroe de dos mundos”. En Nicaragua, El Salvador, Uruguay y Estados Unidos estuvo en funciones comerciales.  

 

Asteroide: (4317) Garibaldi.

 

 

Henrietta Swan Leavitt (1868 - 1921)

 

Astrónoma estadounidense. Estudió las estrellas Cefeidas, un tipo de estrella variable muy regular. Descubrió y catalogó cefeidas en las Nubes de Magallanes. Estableció una relación periodo-luminosidad en la que es posible conocer su distancia, herramienta que ha servido para establecer la distancia a ellas, por lo que cumple un papel muy importante.   

 

Luna: cráter Leavitt (Ø 66 Km, 44,8° S,  139,3° W)
Asteroide: (5383) Leavitt

 


 

Julio 5

 

Andrew E. Douglass   (1867-1962)

 

Astrónomo estadounidense. Descubrió una correlación entre los anillos de los árboles y el ciclo de manchas solares. Fundador de la disciplina de la dendrocronología, refinando las técnicas de fechado. Fundó el Laboratorio de Investigación de los Anillos de Árboles, en la Universidad de Arizona.

 

Luna: cráter Douglass (Ø49 Km, 35,9° N; 122,4° W).

Marte: cráter Douglass (Ø94 Km, 51,8° S; 70,6° W).

 

 

Edwin Thompson Jaynes  (1922-1998)

Físico estadounidense. Su obra se centró en la mecánica estadística y en los fundamentos de la probabilidad y la inferencia estadística. Construyó principios lógicos para asignar distribuciones de probabilidad a priori, como el Principio de Máxima Entropía, Principio de Grupos de Transformación y el Principio de Indiferencia de Laplace.

 

 

Gerardus 't Hooft  (1946 - )

 

Físico holandés, premio Nobel de Física en 1999. Sus trabajos consistieron en elucidar la estructura cuántica de la interacción electrodébil en la física de partículas. También trabajó en variables ocultas, regularización dimensional, y en el principio holográfico.

 

 

Asteroide: (9491) Thooft.

 

 

Terence Thomas Henricks (1952 – )
 

Seleccionado astronauta por la NASA en junio de 1985, voló al espacio en cuatro misiones acumulando más de 1.000 horas como piloto de transbordadores. Sus misiones fueron la STS-44 (Transbordador Atlantis, noviembre de 1991), STS-55 (Transbordador Columbia, abril de 1993), STS-70 (Transbordador Discovery, julio 1995) y STS-78 (Transbordador Columbia, julio de 1996).    

Tom Henricks se retiró de la NASA en noviembre de 1997.

 


Julio 6 

 

Frida Kahlo (1907 - 1954)
 

Pintora y poetisa mexicana. Su vida estuvo marcada por el infortunio ya que contrajo poliomielitis en la infancia y tuvo un accidente en la juventud que la mantuvo postrada varios años. Su obra estuvo inspirada en la tradición indígena mexicana.  


 

Venus: Cráter Kahlo (Ø 35,6 Km, 59,9° S, 178,9° E)

 


 

Julio 7

 

 

Johann Rudolf Wolf  (1816 - 1893)

 

Astrónomo suizo. Director del Observatorio de Bern en 1847. Trabajó sobre el ciclo undecenal de la actividad solar y es codescubridor, conjuntamente con A. H. Schwabe, de la conexión de ese ciclo con la actividad geomagnética de la Tierra. En 1848 estableció el Número Wolf de manchas solares, para determinar la actividad solar. Este sistema se encuentra en uso todavía.

Asteroide: (827) Wolfiana

 

  

 

Gustav Mahler (1860 - 1911)
 

Músico austriaco, tenido como puente entre el período romántico austro-alemán y el modernismo de la composición del siglo XX. Alcanzó a componer 9 sinfonías. Su estilo de dirección de la orquesta ganó grandes admiradores.  


Mercurio: cráter Mahler  (Ø 103 Km, 20,0° S, 18,7° W).

 

 

Marc Chagall   (1887 - 1925)
 

Pintor francés de origen bielorruso. Partidario de la revolución rusa de 1917, se muda a Paris en 1923. Su obra evoca la fantasía y el mundo de los sueños.     


Asteroide: (2981) Chagall.

 

 

Vladimir Vladimirovich Mayakovsky (1893 - 1930)
 

Poeta y dramaturgo soviético. Activo defensor de la revolución rusa de Octubre (noviembre) de 1917. Una de las figuras más relevantes de la poesía rusa de comienzos del siglo XX.       


Asteroide: (2931) Mayakovsky.

 

 

Ringo Starr (1940 - )
 

Músico inglés. Integrante de “Los Beatles”.     


Asteroide: (4150) Starr.

 

 

William Feller  (1906 - 1970)

 

Matemático Croata, nacionalizado estadounidense. Trabajó en matemática probabilística y modificó las relaciones de procesos markovianos y las ecuaciones diferenciales parciales.

 

Asteroide: (21276) Feller

 

 

Kevin Anthony Ford (1960 – )
 

Fue reportado como astronauta por la NASA en el año 2000. Ford sirvió como piloto de transbordador espacial de la misión STS-128 (transbordador Discovery, agosto 2009). En esta misión condujo el módulo "Leonardo" a la Estación Espacial Internacional. Voló de nuevo al espacio como ingeniero de vuelo en la cápsula Soyuz TMA-06M (septiembre 2012).

 

 

Ford se desempeñó como ingeniero de vuelo de la Expedición 33 (septiembre – noviembre 2012), y comandante de la Expedición 34 (noviembre 2012 – marzo 2013). Ha estado 143 días, 16 horas en el espacio.

 


 

Julio 8

 

Henri Paul Cartan (1904 - 2008)

 

Matemático francés. Su trabajo se desarrolla en Teoría Homológica, Topología Algebraica y Teoría Potencial. Miembro de la London Mathematical Society en 1959 y de la Royal Society of London en 1971  

Asteroide: (17917) Cartan

 


 

Julio 9

 

George H. Darwin   (1845 - 1912)

 

Astrónomo inglés. Postuló la hipótesis de la formación de la Luna por la marea gravitatoria del Sol. Estudió la acción reciproca de las masas oceánicas sobre la Luna y el Sistema Solar. Fue presidente de la Real Sociedad Astronómica (RAS) entre los años 1899 - 1901.   
 


Marte: cráter Darwin (Ø 178 Km,  57,0° S; 340,5° E).

 

 

 

Nikola Tesla   (1856 - 1943)

 

Inventor e ingeniero croata, nacionalizado estadounidense. Realizó estudios sobre las corrientes de alta frecuencia y realizó grandes inventos en el campo del electromagnetismo. Creó el primer motor eléctrico de inducción de corriente alterna.    

Luna: cráter Tesla (Ø 43 Km, 38,5° N; 124,7° E).
Asteroide: (2244) Tesla.

 

 

 

John Howard Casper (1943 – )
 

Seleccionado astronauta por la NASA en 1984 (grupo 10) voló al espacio en las misiones STS-36 (transbordador Atlantis, febrero 1990), STS-54 (transbordador Endeavour, enero 1993), STS-62 (transbordador Columbia, marzo 1994), STS-77 (transbordador Endeavour, mayo 1996).

 

Alcanzó 34 días 9 horas y 52 minutos en el espacio. Actualmente (2016) trabaja como asesor en integración de sistemas del programa Orión.

 

 

Christopher Joseph Loria  (1960 – )
 

Seleccionado astronauta por la NASA en 1996, fue asignado a volar al espacio en la misión STS - 113 (transbordador Endeavour, noviembre 2002), pero fue retirado por motivos médicos (lesión en la columna).

 

 


 

Julio 10

 

 Aphra Behn  (1640 - 1689)
 

Novelista y poeta inglesa, considerada por muchos la madre de la novela inglesa. Algunas de sus obras reflejaron su convicción antiesclavista. Se le considera la primera escritora profesional de habla inglesa. 


Venus: Cráter Behn (Ø 25,4 Km, 32,4° S; 142,0° E).

 

 

 

Alvan Graham Clark  (1832 - 1897)

 

Astrónomo y óptico estadounidense, constructor de grandes objetivos para telescopios refractores. El 31 de enero de 1862, probando el refractor de 0,47 metros destinado inicialmente a la universidad de Misisipi, descubrió la primera enana blanca que conoce la humanidad: Sirio B, compañera de la estrella principal de la constelación del Can Mayor.

 

Este lente fue instalado en el observatorio de Dearbon de la Universidad de Chicago y fue utilizado para hacer estudios de Júpiter y de estrellas dobles.

 

Luna: cráter  Clark  (Ø 49,0 Km, 38,4° S; 118,9° E).


 


 

Julio 11

 

Joseph Jerome De Lalande (1732 - 1807)


Astrónomo francés. Midió la paralaje de la Luna y Marte. Miembro de la Académie des Science de Paris en 1753. Coordinó la campaña mundial para el tránsito de Venus en 1761 y 1769. Director del Observatorio de Paris en 1795. Coordinó elaboración de catálogo estelar de 47.000 estrellas entre 1796 y 1801.


 

Luna: cráter Lalande (Ø 24 Km, 4,4° S; 8,6° W)
Asteroide: (9136) Lalande

 

 

 

Joseph Larmor (1857 - 1942)
 

Físico y matemático irlandés. Sus contribuciones tendieron un puente entre la vieja y la nueva física, permitiendo el tránsito de la física clásica a la teoría del quantum y la física relativista.
 


Luna: cráter Larmor (Ø 97 Km, 32,1° N; 179,7° W).


 

 

Giacomo Albanese (1890 - 1948)
 

Físico y matemático italiano. Trabajó sobre curvas de superficie algebraica y en el problema de las singularidades, en donde obtuvo una solución elegante. Diseñó la Variedad Albanese, herramienta útil en la geometría algebraica.

 

Asteroide: (5576) Albanese.

 

 


 

Julio 12

 

Pablo Neruda (1904 - 1973)
 

Célebre poeta chileno. Su verdadero nombre era Neptalí Ricardo Reyes Basoalto. Premio Nobel de literatura en 1971.      


Asteroide:
(1875) Neruda.

 

 

Blanca Silveira (1905 - 1989)

 

Insigne astrónoma aficionada larense, que observó el eclipse total de Sol de 1916, que atravesó el estado Lara, Yaracuy y Falcón. Su reporte fue remitido al responsable por Venezuela del evento, el Dr. Luis Ugueto. Fundadora en 1957 de la Sociedad Astronómica de Venezuela, SAV capítulo Lara, fungió como su Secretaria General por varios años. En 1986, la Asociación Larense de Astronomía, ALDA, bautizó su Centro de Información y Documentación, CID, con su nombre. 


 

 

 

Rick Husband (1957  – 2003)
 

Seleccionado astronauta por la NASA en 1994, voló al espacio en dos ocasiones, en las misiones STS-96 (transbordador Discovery en mayo de 1999) y STS-107 (transbordador Columbia, enero-febrero de 2003). Falleció durante el reingreso a la atmósfera del vuelo STS-107, el 01 de febrero del 2003.

 

Asteroide: (51823) Rickhusband.

 


 

Julio 13

 

George Driver Nelson (1950 – )
 

Seleccionado astronauta por la NASA en 1978, voló al espacio en tres misiones: STS-41C (transbordador Challenger, abril de 1984), STS-61C (transbordador Columbia, enero de 1986) y STS-26 (transbordador Discovery, septiembre – octubre de 1988).

 

 

Acumuló un total de 411 horas en el espacio, incluyendo 10 horas en actividades extravehiculares. Se retiró de la NASA en junio de 1989.

 


 

Julio 14

 

Robert Franklin Overmyer (1936 - 1996)
 

Fue seleccionado astronauta por la NASA en 1969. Trabajó en el desarrollo del Programa SkyLab entre los años 1969 y 1971. Perteneció a la tripulación de soporte de la misión Apolo 17.

 

 

Voló al espacio en dos ocasiones: misión STS-5 (transbordador Columbia, noviembre de 1982) y misión STS 51-B (transbordador Challenger, abril – mayo de 1985).

 

 

Se retiró de la NASA en mayo de 1986. Murió al estrellar su avión de prueba, el 22 de marzo de 1996.

  


 

Julio 15

 

William Gemmell Cochran (1909 - 1980)
 

Físico y matemático escocés, nacionalizado estadounidense. Su trabajo fundamental lo desarrolló en matemáticas estadísticas y probabilidades.  

Asteroide: (4551) Cochran.

 

 

Stephen Smale (1930 - )
 

Matemático estadounidense. Su trabajo se distingue en el desarrollo de métodos topológicos y aplicaciones a problemas de integración múltiple. Su obra ha producido aportes significativos al desarrollo de análisis y métodos numéricos.   

 

Asteroide: (10287) Smale.

 

 

 

Susan Jocelyn Bell Burnell (1943 - )
 

Astrofísica norirlandesa, célebre por el descubrimiento de los primeros cuatro pulsar (1967). Galardonada con la medalla Herschel de la Royal Astronomical Society de Londres en 1989.

 

Asteroide: (25275) Jocelynbell.