Personajes de la Astronomía y la Astronáutica
2ª QUINCENA DE SEPTIEMBRE
![]()
![]()
Septiembre 16
|
Kevin Kregel
(1956)
Astronauta norteamericano. 4 Misiones: STS-70 Discovery (1995) STS-78 Columbia (1996) STS-87 Columbia (1997) STS-99 Endeavour (2000). |
Septiembre 17
|
John Goodricke
(1764-86)
Astrónomo inglés;
primero en proponer correctamente que ciertas estrellas son
ocultadas cíclicamente por un cuerpo oscuro. Notó que algunas
estrellas variables responden a un "período" determinado, y fue el
primero en calcularlo para la estrella Algol (68
horas y 50 minutos). Nació sordomudo, no obstante, después de
recibir
educación especial fue
capaz de comunicarse leyendo los labios. Goodricke fue admitido en la
Royal Society, el 16 de abril de 1786, cuando apenas contaba
21 años de edad. Pero nunca pudo ocupar el honorable sillón. Murió 4
días después de su nombramiento, víctima de pulmonía.
|
|
Seth Carlo Chandler
(1846-1913)
Astrónomo norteamericano que en 1891 determinó un cabeceo del eje de
rotación terrestre de 6 metros (entre 0.002" y 0.30") durante un ciclo
de 14 meses (435 días), conocido como "Bamboleo de Chandler"
(Chandler Wobble). Escribió más de 200 trabajos con aportes
sustanciales al estudio de estrellas variables y computó numerosos
elementos orbitales de asteroides y cometas.
|
|
Konstantin Tsiolkovsky
(1857-1935)
Pionero de la cohetería
rusa, reconocido como el "Padre de la Cosmonáutica". Maestro de
escuela de provincia, sordo y en gran medida autodidacta, imaginó un
futuro donde el hombre sería capaz de remodelar el medio ambiente en
otros planetas y en 1898 expuso los principios de los vuelos
espaciales (5 años antes que los hermanos
Wright
volaran el primer aeroplano..!). Diseñó una nave propulsada por
combustible líquido, que en varias fases, podría llevar personas más
allá de la atmósfera terrestre.
|
|
Thomas Stafford
(1930)
Astronauta norteamericano. 4 Misiones: Gemini-6 (1965) Gemini-9 (1966) Apolo-10 (1969) ASTP Apolo-Soyuz (1975). |
|
Edgar Dean Mitchell
(1930)
Astronauta norteamericano. 1 Misión: Apolo-14 (6º Hombre en la Luna, 1971) |
|
Samuel Thornton Durrance
(1943)
Astronauta norteamericano. 2 Misiones: STS-35 Columbia (1990) STS-67 Endeavour (1995). |
|
Pamela Ann Melroy
(1961)
Astronauta
norteamericana (activa). Tercera mujer piloto de un Transbordador. 1
Misión: STS-92 Discovery (2000).
|
Septiembre 18
|
Jean B. L.
Foucault
(1819-68)
Físico y óptico francés.
En 1851, con el célebre experimento del péndulo,
demostró la rotación de la Tierra. Su mayor contribución a la
astronomía observacional fue la invención del método para construir
espejos parabólicos, abriendo así el camino para el desarrollo de los
modernos telescopios de reflexión.
|
|
Nikolai Nikolayevich Rukavishnikov (1932)
Cosmonauta ruso. 3 Misiones: Soyuz-10 (1971) Soyuz-16 (1974) Soyuz-33 (1979) |
|
Charles Veach
(1944)
Astronauta norteamericano. 2 Misiones: STS-39 Discovery (1991) STS-52 Columbia (1992) |
|
Takao Doi
(1954)
Astronauta japonés. 1 Misión: STS-87 Columbia (1997) |
|
Mark Shuttleworth (1973)
Segundo turista
espacial. Primer surafricano en el espacio. Viajó a la ISS
a bordo de la Soyuz-TM34 (del 25
de abril al 5 de mayo, 2002)
|
Septiembre 19
|
Jean Baptiste Delambre
(1749-1822)
Astrónomo francés que
estudió los movimientos de Júpiter, Saturno y Urano y midió el arco
del meridiano entre Dunkerque y Barcelona.
|
|
Christian Peters
(1813-90)
Astrónomo alemán que
descubrió 48 asteroides y 2 cometas (1846 y 1857).
|
|
Richard Linnehan
(1957)
Astronauta norteamericano. 3 Misiones: STS-78 Columbia (1996) STS-90 Columbia (1998) STS-109 Columbia (2002) |
Septiembre 20
|
James Pawelczyk (1960) Astronauta norteamericano. Ph.D. en Neurofisiología cardiovascular. 1 Misión: STS-90 Columbia / Spacelab (1998). |
Septiembre 21
|
Juan
de la Cierva
(1895-1936)
Ingeniero aeronáutico
español, inventor del autogiro (1923), precursor del
helicóptero.
|
|
Vitaly Ginzburg
(1916)
Astrofísico ruso cuyas
investigaciones significaron importantes aportes a la teoría de la
superconductividad y otras teorías sobre las emisiones de
alta-energía, propagación de las ondas de radio, radioastronomía y
origen de los rayos cósmicos.
|
|
Bjarni Valdimar Tryggvason
(1945)
Astronauta canadiense (nacido en Reykjavik, Islandia). 1 Misión: STS-85 Discovery (1997) |
|
Richard James Hieb
(1955)
Astronauta norteamericano. 3 Misiones: STS-39 Discovery (1991) STS-49 Endeavour (1992) STS-65 Columbia (1994) |
Septiembre 22
|
Michael Faraday
(1791-1867)
Físico y químico
inglés. Con solo escuela elemental, es considerado quizá el más
grande científico experimental que jamás haya vivido, y a quien se le
acreditan realizaciones en casi todas la áreas de la ciencia del siglo
XIX. El 29 de agosto del 1831, descubrió la inducción
electromagnética, cuando observó que se originaba una
corriente eléctrica moviendo un imán a través de una bobina de alambre
de cobre. Puesto que el motor y el generador eléctrico se basan en ese
principio, su descubrimiento, se dice, cambió el curso de la historia.
En su honor, la unidad de capacitancia se denomina faradio.
|
Septiembre 23
|
Johann Encke
(1791-1865)
Astrónomo alemán, alumno
de
Gauss. Calculó la órbita de un cometa que lleva
su nombre (2P/Encke, el de período más corto conocido: 3,3 años).
Calculó también con bastante exactitud la distancia Tierra-Sol.
Descubrió una separación del "anillo A" de Saturno (División de Encke).
|
|
Armand Fizeau
(1819-96)
Físico francés que
determinó mediante un ingenioso procedimiento el valor de la velocidad
de la luz en 1849.
|
|
Loren James Shriver (1944)
Astronauta norteamericano. 3 Misiones: STS-51C Discovery (1985) STS-31 Discovery (1990) STS-46 Atlantis (1992) |
Septiembre 24
Polidore Swings
(1906-1983)
Astrofísico belga que realizó
estudios espectroscópicos para identificar elementos y estructura de
estrellas y cometas. Descubrió la primera molécula interestelar (CH
radical, 1937). En cometas estudió ciertas líneas de emisión de
carbono, las llamadas "Swings bands". En 1941 identificó el "Swings
effect" en las bandas violetas del CN (3875 A), una partícula
fluorescente de la radiación solar que muestra líneas de emisión
causadas por el movimiento del cometa con respecto al Sol. Es coautor
del "Atlas of Cometary Spectra" con
Leo
Haser en 1956.
|
|
Geoffrey Burbidge
(1925 - )
Astrofísico inglés. Catedrático
de la Universidad de California. Editor del "Astrophysical Journal".
Ha contribuido al estudio de la masa y estructura de galaxias y
quasars.
|
|
John
Watts Young (1930)
Astronauta norteamericano nacido en San Francisco. Toda una leyenda viva, a sus 72 años sigue activo en la NASA. Primero en acumular 6 Misiones: Gemini-3 (1965) Gemini-10 (1966) Apolo-10 (1969) Apolo-16 (9º Hombre en la Luna, 1972) STS-1 Columbia (Comandante del vuelo inaugural del Transbordador Espacial, 1981) STS-9 Columbia (1983). |
Septiembre 25
|
Olaus Römer
(1644-1710)
Astrónomo danés
que calculó la velocidad de la luz por medio de la observación de los
satélites de Júpiter. Determinó la posición de más de mil estrellas.
Estimó la velocidad de la luz en 225.000 km/seg (un 75% de su valor
correcto). Llegó a ser astrónomo real en Copenhague y su alcalde en
1705.
|
|
Thomas Chamberlin (1843-1928)
Geólogo y
educador norteamericano, creador de la "Hipótesis Planetesimal"
que explica la formación del Sistema Solar.
|
Septiembre 26
Christopher Hansteen
(1784-1873)
Astrónomo noruego, gran
estudioso del magnetismo terrestre. Emprendió una expedición a Siberia
donde hizo muchos registros para un atlas de las componentes
isodinámicas del campo magnético de la Tierra, publicado en 1825.
|
|
Vladimir Remek (1948)
Primer cosmonauta checo. 1 Misión: Soyuz-28 (1978) |
Septiembre 27
|
Daniel Kirwood (1814-1895)
Astrónomo norteamericano
que en 1866 descubrió zonas vacías en el cinturón de asteroides
principal, denominadas lagunas de Kirwood (Kirwood gaps).
|
|
Benjamin Apthorp Gould (1824-96)
Astrónomo norteamericano que
contribuyó en forma decisiva al conocimiento del cielo austral,
iniciando la astronomía observacional y la meteorología en
Argentina. Motivado por su relación con
Domingo Sarmiento, quien para 1865 era
embajador en Estados Unidos, emprende junto a varios colaboradores
la elaboración de un catálogo estelar para las constelaciones del
Hemisferio Sur. En 1871 se funda el
Observatorio Nacional de Córdoba bajo su dirección.
|
|
Martin Ryle
(1918-1984)
Físico británico, Premio
Nobel 1974, por sus descubrimientos
radioastronómicos. Desarrolló una técnica (síntesis de apertura) que
permite combinar las señales recibidas por varias antenas individuales.
|
|
Dumitru Dorin Prunariu (1952)
Primer cosmonauta rumano. Físico y matemático. 1 Misión: Soyuz-40 (1981). Presidente de ROSA (Romanian Space Agency, 1998).
|
Septiembre 28
|
Pierre Louis de Maupertuis (1814-1895)
Matemático y
astrónomo francés. Miembro de la Academia de las Ciencias de París,
desde cuyo atrio se convirtió en uno de los más firmes defensores de
la teoría de la gravitación de
Newton. En 1736 dirigió una expedición a Laponia
para medir la longitud de un arco de meridiano terrestre de 1º de
longitud angular con tal de verificar la hipótesis newtoniana de que
la Tierra es una esfera achatada en los polos. El éxito de la
expedición le valió el ser nombrado miembro de la Academia de las
Ciencias de Berlín y, más tarde, su presidente.
|
|
Aleksandr Sergeyevich Ivanchenkov (1940)
Cosmonauta ruso. 2 Misiones: Soyuz-29 (1978) Soyuz-T6 (1982) |
Septiembre 29
|
Clarence William Nelson (1942)
Astronauta norteamericano. 1 Misión: STS-61C Columbia (1986) |
|
James Donald Halsell (1956)
Astronauta norteamericano. 5 Misiones: STS-65 Columbia (1994) STS-74 Atlantis (1995) STS-83 Columbia (1997) STS-94 Columbia (1997) STS-101 Atlantis-ISS (2000) |
Septiembre 30
|
Michel Ange-Charles Tognini (1949)
Cosmonauta francés. 2 Misiones: Soyuz-TM15 (1992) STS-93 Columbia (1999) |