Efemérides astronómicas de diciembre de 2023       

 

 

 

Eventos diarios
 

 

01 - La estrella Pólux a 1,6° al Norte de la Luna. 3 UT.           

04 - La estrella Regulo a 3,7° al Sur de la Luna. 4 UT.         

04 - Mercurio en máxima elongación Este (21°). 9 UT.  

06 - Neptuno Estacionario. 23 UT.            

08 - Marte a 4,3° al Norte de la estrella Antares. 11 UT.          

08 - La estrella Espiga a 2° al Sur de la Luna. 16 UT.            

09 - Venus a 3,3° al Norte de la Luna. 14 UT.            

12 - La estrella Antares a 0,9° al Sur de la Luna. 5 UT.  

12 - Marte a 3,5° al Norte de la Luna. 10 UT.             

13 - Mercurio Estacionario. 3 UT.            

14 - Mercurio a 4,4° al Norte de la Luna. 5 UT.          

17 - Saturno a 2,3° al Norte de la Luna. 23 UT.

19 - Neptuno a 1,1° al Norte de la Luna. 14 UT.

22 - Solsticio de invierno. 3 UT.

22 - Júpiter a 2,4° al Sur de la Luna. 12 UT.

22 - Mercurio en Conjunción Inferior. 18 UT.

23 - Urano a 2,6° al Sur de la Luna. 13 UT.

28 - Mercurio a 3,5° al Norte de Marte. 4 UT.

28 - La estrella Pólux a 1,7° al Norte de la Luna. 11 UT.

31 - La estrella Regulo a 3,4° al Sur de la Luna. 12 UT.

31 - Júpiter Estacionario. 15 UT.

       

 

 

 

 

Luna

 

Imagen de la Luna tomada por Daniel Ortiz (ALDA) el 05 de junio de 2022, desde Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

 

   

FASES.

 

05 - Luna en Cuarto Menguante. 5:50:25 UT.                  

12 - Luna Nueva. 23:33:08 UT.                       

19 - Luna en Cuarto Creciente. 18:40:25 UT.

27 - Luna Llena. 0:34:20 UT.

           

 

CINEMÁTICA DE LA LUNA.

 

04 - Luna en Apogeo. Estará a 404.246 km. 18:43 UT.                

09 - Luna en el Nodo Descendente de su órbita.

13 - Luna en máxima declinación Sur (-28,2°). 21 UT.   

16 - Luna en Perigeo. Estará a 367.700 km. 18:54 UT.

21 - Luna en el Nodo Ascendente de su órbita.

26 - Luna en máxima declinación Norte (28,1°). 22 UT.

 

SALIDA Y PUESTA DE LA LUNA.

 

01 - Salida de la Luna. 1:18 HLV.

02 - Salida de la Luna. 2:11 HLV.

03 - Salida de la Luna. 3:02 HLV.

04 - Salida de la Luna. 3:49 HLV.

05 - Salida de la Luna. 4:34 HLV.

06 - Salida de la Luna. 5:18 HLV.

07 - Salida de la Luna. 6:03 HLV.

07 - Puesta de la Luna. 18:17 HLV.

08 - Puesta de la Luna. 18:54 HLV.

09 - Puesta de la Luna. 19:34 HLV.

10 - Puesta de la Luna. 20:18 HLV.

11 - Puesta de la Luna. 21:08 HLV.

12 - Puesta de la Luna. 22:04 HLV.

13 - Puesta de la Luna. 23:04 HLV.

15 - Puesta de la Luna. 0:08 HLV.

16 - Puesta de la Luna. 1:12 HLV.

17 - Puesta de la Luna. 2:12 HLV.

18 - Puesta de la Luna. 3:10 HLV.

19 - Puesta de la Luna. 4:04 HLV.

20 - Puesta de la Luna. 4:57 HLV.

21 - Puesta de la Luna. 5:49 HLV.

21 - Salida de la Luna. 18:02 HLV.

22 - Salida de la Luna. 18:46 HLV.

23 - Salida de la Luna. 19:32 HLV.

24 - Salida de la Luna. 20:23 HLV.

25 - Salida de la Luna. 21:16 HLV.

26 - Salida de la Luna. 22:11 HLV.

27 - Salida de la Luna. 23:07 HLV.

29 - Salida de la Luna. 0:02 HLV.

30 - Salida de la Luna. 0:53 HLV.

31 - Salida de la Luna. 1:42 HLV.

 

 

LIBRACIÓN DE LA LUNA.

                                                            Explicación de esta efeméride

02 - Libración de la Luna l=+3,4° b=-6,6°. Porcentaje de iluminación 79%. 

04 - Libración de la Luna l=+1,1° b=-5,5°. Porcentaje de iluminación 62%. 

06 - Libración de la Luna l=-1,6° b=-3,5°. Porcentaje de iluminación 43%. 

08 - Libración de la Luna l=-4,0° b=-0,9°. Porcentaje de iluminación 25%. 

10 - Libración de la Luna l=-5,4° b=+2,0°. Porcentaje de iluminación 10%. 

12 - Libración de la Luna l=-5,4° b=+4,6°. Porcentaje de iluminación  1%. 

14 - Libración de la Luna l=-3,9° b=+6,3°. Porcentaje de iluminación  1%. 

16 - Libración de la Luna l=-1,5° b=+6,5°. Porcentaje de iluminación 12%. 

18 - Libración de la Luna l=+0,9° b=+5,1°. Porcentaje de iluminación 30%. 

20 - Libración de la Luna l=+2,9° b=+2,4°. Porcentaje de iluminación 53%. 

22 - Libración de la Luna l=+4,1° b=-0,7°. Porcentaje de iluminación 74%. 

24 - Libración de la Luna l=+4,7° b=-3,6°. Porcentaje de iluminación 90%. 

26 - Libración de la Luna l=+4,8° b=-5,7°. Porcentaje de iluminación 99%. 

28 - Libración de la Luna l=+4,0° b=-6,5°. Porcentaje de iluminación 99%. 

30 - Libración de la Luna l=+2,4° b=-6,1°. Porcentaje de iluminación 91%. 

 

 

 

 

Sol

 

Imagen del Sol tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 26 de junio de 2022, desde Caracas, Venezuela.

 

 

TRÁNSITO DEL SOL POR EL MERIDIANO DE BARQUISIMETO.

 

 

 

SALIDA Y PUESTA DEL SOL.

 

03 - Salida y Puesta del Sol. 6:39 - 18:13 HLV.

06 - Salida y Puesta del Sol. 6:41 - 18:14 HLV.

09 - Salida y Puesta del Sol. 6:42 - 18:15 HLV.

12 - Salida y Puesta del Sol. 6:44 - 18:16 HLV.

15 - Salida y Puesta del Sol. 6:45 - 18:18 HLV.

18 - Salida y Puesta del Sol. 6:47 - 18:19 HLV.

21 - Salida y Puesta del Sol. 6:49 - 18:20 HLV.

24 - Salida y Puesta del Sol. 6:50 - 18:22 HLV.

27 - Salida y Puesta del Sol. 6:51 - 18:23 HLV.

30 - Salida y Puesta del Sol. 6:53 - 18:25 HLV.

 

EFEMÉRIDES FÍSICAS DEL SOL.

ROTACIÓN DE CARRINGTON.

 

                                        La rotación de Carrington fue establecida por Richard Carrington. Se inicia el 09 de noviembre de 1853.

                                        Es el valor de la rotación solar de 27,2753 días.

 

 

 

                                                                                        Explicación de esta efeméride

 

03 - Efemérides fisicas del Sol Po=15,43° Bo= 0,70° Lo=249,77°. Rotación Carrington N° 2278.

06 - Efemérides fisicas del Sol Po=14,23° Bo= 0,32° Lo=210,24°. Rotación Carrington N° 2278.

09 - Efemérides fisicas del Sol Po=12,97° Bo=-0,07° Lo=170,71°. Rotación Carrington N° 2278.

12 - Efemérides fisicas del Sol Po=11,68° Bo=-0,45° Lo=131,18°. Rotación Carrington N° 2278.

15 - Efemérides fisicas del Sol Po=10,34° Bo=-0,84° Lo= 91,65°. Rotación Carrington N° 2278.

18 - Efemérides fisicas del Sol Po= 8,97° Bo=-1,22° Lo= 52,13°. Rotación Carrington N° 2278.

21 - Efemérides fisicas del Sol Po= 7,58° Bo=-1,60° Lo= 12,61°. Rotación Carrington N° 2278.

24 - Efemérides fisicas del Sol Po= 6,16° Bo=-1,97° Lo=333,09°. Rotación Carrington N° 2279.

27 - Efemérides fisicas del Sol Po= 4,72° Bo=-2,34° Lo=293,57°. Rotación Carrington N° 2279.

30 - Efemérides fisicas del Sol Po= 3,27° Bo=-2,70° Lo=254,05°. Rotación Carrington N° 2279.

 

 

 

 

 

Lluvia de meteoros

 

 

 

 

02 - Máximo de la lluvia Phoenícidas (254 PHO). Activas 28nov-09dic. Tasa: Variable.

07 - Máximo de la lluvia Púppidas-Vélidas (301 PUP). Activas 01dic-15dic. Tasa: 10 meteoros/hora.

09 - Máximo de la lluvia Monocerótidas (019 MON). Activas 05dic-20dic. Tasa: 3 meteoros/hora.

09 - Máximo de la  lluvia σ-Hídridas (016 HYD). Activas 03dic-20dic. Tasa: 7 meteoros/hora.

14 - Máximo de la lluvia Gemínidas (004 GEM). Activas 04dic-20dic. Tasa: 150 meteoros/hora.

16 - Máximo de la lluvia Comae Berenícidas (020 COM). Activas 05dic-04feb. Tasa: 3 meteoros/hora.

23 - Máximo de la lluvia Ursidas (015 URS). Activas 17dic-26dic. Tasa: 10 meteoros/hora.

 

 

 

 

Cometas

 

Imagen del cometa C/2020 F3 (Neowise) tomada por Jesús López (ALDA) el 22 de julio de 2020, desde Guarenas, Estado Miranda, Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

Ocultaciones

 

 

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR LA LUNA.

19 - La Luna oculta la estrella Chi Aquarii (4m,9). Desaparece limbo oscuro 2:23 UT.

 

 

OCULTACIONES DE ESTRELLAS POR ASTEROIDES.

07 - El asteroide 1264 Letaba oculta la estrella TYC 4859-02547-1 (10m,6). 5,3 segundos. 8:07 UT.

15 - El asteroide 488 Kreusa oculta la estrella UCAC4 571-019855 (11m,5). 11,8 segundos. 7:04 UT.

26 - El asteroide 287 Nephthys oculta la estrella TYC 4686-01173-1 (11m,1). 8,3 segundos. 23:59 UT.

28 - El asteroide 128 Nemesis oculta la estrella UCAC4 573-044851 (12m,1). 18,2 segundos. 8:01 UT.

 

 

 

 

Planetas

 

Imagen del planeta Júpiter tomada por Jacinto Artigas (ALDA) el 01 de julio de 2020 desde Caracas, Venezuela.  

 

 

SALIDA Y PUESTA DE LOS PLANETAS.

 

03 - Puesta de Mercurio. 19:41 HLV.

06 - Puesta de Mercurio. 19:42 HLV.

09 - Puesta de Mercurio. 19:40 HLV.

12 - Puesta de Mercurio. 19:32 HLV.

15 - Puesta de Mercurio. 19:18 HLV.

18 - Puesta de Mercurio. 18:56 HLV.

21 - Puesta de Mercurio. 18:30 HLV.

 

03 - Salida de Venus. 3:41 HLV.

06 - Salida de Venus. 3:44 HLV.

09 - Salida de Venus. 3:46 HLV.

12 - Salida de Venus. 3:49 HLV.

15 - Salida de Venus. 3:52 HLV.

18 - Salida de Venus. 3:55 HLV.

21 - Salida de Venus. 3:58 HLV.

24 - Salida de Venus. 4:02 HLV.

27 - Salida de Venus. 4:05 HLV.

30 - Salida de Venus. 4:09 HLV.

 

03 - Puesta de Júpiter. 4:20 HLV.

06 - Puesta de Júpiter. 4:07 HLV.

09 - Puesta de Júpiter. 3:55 HLV.

12 - Puesta de Júpiter. 3:42 HLV.

15 - Puesta de Júpiter. 3:29 HLV.

18 - Puesta de Júpiter. 3:17 HLV.

21 - Puesta de Júpiter. 3:05 HLV.

24 - Puesta de Júpiter. 2:53 HLV.

27 - Puesta de Júpiter. 2:41 HLV.

30 - Puesta de Júpiter. 2:29 HLV.

 

03 - Puesta de Saturno. 23:51 HLV.

06 - Puesta de Saturno. 23:39 HLV.

09 - Puesta de Saturno. 23:28 HLV.

12 - Puesta de Saturno. 23:17 HLV.

15 - Puesta de Saturno. 23:06 HLV.

18 - Puesta de Saturno. 22:55 HLV.

21 - Puesta de Saturno. 22:45 HLV.

24 - Puesta de Saturno. 22:34 HLV.

27 - Puesta de Saturno. 22:23 HLV.

30 - Puesta de Saturno. 22:12 HLV.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE MARTE.

 

                                                                   Explicación de estas efemérides

 

01 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 333,4°.

02 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 323,6°.

03 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 313,8°.

04 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 304,1°.

05 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 294,3°.

06 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 284,6°.

07 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 274,8°.

08 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 265,0°.

09 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 255,3°.

10 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 245,5°.

11 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 235,8°.

12 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 226,0°.

13 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 216,2°.

14 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 206,5°.

15 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 196,7°.

16 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 186,9°.

17 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 177,2°.

18 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 167,4°.

19 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 157,7°.

20 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 147,9°.

21 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 138,1°.

22 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 128,4°.

23 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 118,6°.

24 - Meridiano Central del Marte, 00 UT; 108,8°.

25 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  99,1°.

26 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  89,3°.

27 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  79,6°.

28 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  69,8°.

29 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  60,0°.

30 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  50,3°.

31 - Meridiano Central del Marte, 00 UT;  40,5°.

 

 

MERIDIANO CENTRAL DE JÚPITER.

 

01 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 137,1°.

02 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 287,5°.

03 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  77,8°.

04 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 228,1°.

05 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  18,4°.

06 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 168,7°.

07 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 319,0°.

08 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 109,3°.

09 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 259,6°.

10 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  49,9°.

11 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 200,2°.

12 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 350,5°.

13 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 140,7°.

14 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 291,0°.

15 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  81,3°.

16 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 231,5°.

17 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  21,8°.

18 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 172,1°.

19 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 322,3°.

20 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 112,5°.

21 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 262,8°.

22 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  53,0°.

23 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 203,3°.

24 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 353,5°.

25 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 143,7°.

26 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 293,9°.

27 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  84,2°.

28 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 234,4°.

29 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT;  24,6°.

30 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 174,8°.

31 - Meridiano Central de Júpiter, Sistema II, 00 UT; 325,0°.

 

 

TRÁNSITO DE LA GRAN MANCHA ROJA DE JÚPITER.

 

                           Se suministra la predicción de la fecha del tránsito de la GMR por el Meridiano Central del planeta.

 

01 - Tránsito de la GMR de Júpiter  17:19 UT = 01 - 19:19 HLV.

02 - Tránsito de la GMR de Júpiter  23:06 UT = 03 - 01:06 HLV.

03 - Tránsito de la GMR de Júpiter  18:57 UT = 03 - 20:57 HLV.

05 - Tránsito de la GMR de Júpiter  00:44 UT = 05 - 02:44 HLV.

05 - Tránsito de la GMR de Júpiter  20:35 UT = 05 - 22:35 HLV.

07 - Tránsito de la GMR de Júpiter  22:13 UT = 08 - 00:13 HLV.

08 - Tránsito de la GMR de Júpiter  18:05 UT = 08 - 20:5 HLV.

09 - Tránsito de la GMR de Júpiter  23:52 UT = 10 - 01:52 HLV.

10 - Tránsito de la GMR de Júpiter  19:43 UT = 10 - 21:43 HLV.

12 - Tránsito de la GMR de Júpiter  01:30 UT = 12 - 03:30 HLV.

12 - Tránsito de la GMR de Júpiter  21:21 UT = 12 - 23:21 HLV.

13 - Tránsito de la GMR de Júpiter  17:13 UT = 13 - 19:13 HLV.

14 - Tránsito de la GMR de Júpiter  23:00 UT = 15 - 01:00 HLV.

15 - Tránsito de la GMR de Júpiter  18:51 UT = 15 - 20:51 HLV.

17 - Tránsito de la GMR de Júpiter  00:38 UT = 17 - 02:38 HLV.

17 - Tránsito de la GMR de Júpiter  20:30 UT = 17 - 22:30 HLV.

19 - Tránsito de la GMR de Júpiter  22:08 UT = 20 - 00:08 HLV.

20 - Tránsito de la GMR de Júpiter  18:00 UT = 20 - 20:0 HLV.

21 - Tránsito de la GMR de Júpiter  23:47 UT = 22 - 01:47 HLV.

22 - Tránsito de la GMR de Júpiter  19:38 UT = 22 - 21:38 HLV.

24 - Tránsito de la GMR de Júpiter  21:17 UT = 24 - 23:17 HLV.

25 - Tránsito de la GMR de Júpiter  17:08 UT = 25 - 19:8 HLV.

26 - Tránsito de la GMR de Júpiter  22:55 UT = 27 - 00:55 HLV.

27 - Tránsito de la GMR de Júpiter  18:47 UT = 27 - 20:47 HLV.

29 - Tránsito de la GMR de Júpiter  20:26 UT = 29 - 22:26 HLV.

 

EVENTOS DE LOS SATÉLITES DE JÚPITER.

                                                                                   Explicación de esta efeméride

 

02 - 3:17,3 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Ingreso.    

02 - 4:46,4 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso.    

02 - 6:07,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Ingreso.    

02 - 7:50,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Egreso.    

04 - 4:31,4 UT.  Ocultación de la luna Europa. Desaparece.    

04 - 8:10,1 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

04 - 8:26,0 UT.  Eclipse de la luna Europa. Reaparece.    

05 - 5:20,4 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

05 - 6:07,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

05 - 7:30,2 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.    

05 - 8:18,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

05 - 23:21,7 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso.    

06 - 0:55,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso.    

06 - 1:38,3 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso.    

06 - 2:36,6 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

06 - 3:15,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso.    

06 - 5:34,9 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

06 - 23:47,1 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

07 - 0:36,4 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

07 - 1:56,9 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.   

07 - 2:46,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

08 - 0:03,7 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

09 - 6:40,1 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Ingreso.    

09 - 8:15,0 UT.  Tránsito de la luna Ganímedes. Egreso.    

11 - 6:52,2 UT.  Ocultación de la luna Europa. Desaparece.    

12 - 7:07,8 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

12 - 8:03,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

12 - 23:58,4 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Desaparece.    

13 - 1:41,1 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso.    

13 - 1:42,9 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Reaparece.    

13 - 3:31,3 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso.    

13 - 3:58,4 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso.    

13 - 4:23,5 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

13 - 5:50,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso.    

13 - 7:30,0 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

14 - 1:34,8 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

14 - 2:32,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

14 - 3:44,7 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.    

14 - 4:42,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

14 - 22:50,4 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.   

15 - 0:23,7 UT.  Eclipse de la luna Europa. Reaparece.    

15 - 1:58,8 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

15 - 23:11,4 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.   

19 - 23:42,9 UT.  Ocultación de la luna Ganímedes. Desaparece.    

20 - 1:28,5 UT.  Ocultación de la luna Ganímedes. Reaparece.    

20 - 4:00,6 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Desaparece.    

20 - 4:02,7 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso.    

20 - 5:44,8 UT.  Eclipse de la luna Ganímedes. Reaparece.    

20 - 6:07,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Ingreso.    

20 - 6:11,6 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

20 - 6:20,8 UT.  Tránsito de la luna Europa. Egreso.    

21 - 3:23,7 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.

21 - 4:28,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

21 - 5:33,7 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.    

21 - 6:38,2 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

22 - 0:38,8 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

22 - 3:02,6 UT.  Eclipse de la luna Europa. Reaparece.    

22 - 3:54,0 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

22 - 22:57,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

23 - 0:01,3 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.    

23 - 1:07,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

27 - 3:18,3 UT.  Ocultación de la luna Ganímedes. Desaparece.    

27 - 5:08,3 UT.  Ocultación de la luna Ganímedes. Reaparece.    

27 - 6:26,8 UT.  Tránsito de la luna Europa. Ingreso.    

28 - 5:14,0 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

28 - 6:23,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

29 - 0:54,6 UT.  Ocultación de la luna Europa. Desaparece.    

29 - 2:28,5 UT.  Ocultación de la luna Io. Desaparece.    

29 - 3:16,2 UT.  Ocultación de la luna Europa. Reaparece.    

29 - 3:19,4 UT.  Eclipse de la luna Europa. Desaparece.    

29 - 5:41,6 UT.  Eclipse de la luna Europa. Reaparece.    

29 - 5:49,2 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

29 - 23:41,8 UT.  Tránsito de la luna Io. Ingreso.    

30 - 0:53,0 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Ingreso.    

30 - 1:51,9 UT.  Tránsito de la luna Io. Egreso.    

30 - 3:02,9 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Io. Egreso.    

30 - 23:57,5 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Ganímedes. Egreso.    

31 - 0:18,0 UT.  Eclipse de la luna Io. Reaparece.    

31 - 0:20,1 UT.  Tránsito de la sombra de la luna Europa. Egreso.    

                   

 

 

 

 

Día Juliano

Grabado de Julio César Scaliger, que creó el Día Juliano en 1583.

 Explicación de esta efeméride

 

 

01 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.279,5

03 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.281,5

05 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.283,5

07 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.285,5

09 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.287,5

11 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.289,5

13 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.291,5

15 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.293,5

17 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.295,5

19 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.297,5

21 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.299,5

23 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.301,5

25 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.303,5

27 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.305,5

29 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.307,5

31 - Inicio del Día Juliano N° 2.460.309,5

 

 

 

 

Astronáutica

 

 

 

   

 

 

 

Asteroides, centauros, plutinos y objetos del Cinturón Kuiper

 

 Asteroide (951) Gaspra fotografiado por la sonda espacial Galileo el 29 de octubre de 1991..

 

 

ASTEROIDES BRILLANTES.

 

12 - El asteroide Iris en conjunción con el Sol.

18 - El asteoide 37 Fides en oposición.

19 - El asteroide Psyche en conjunción con el Sol.

21 - El asteroide Vesta en oposición.

23 - El asteroide Metis en oposición.

26 - El asteroide Metis 0,3° al Sur de la Luna.

28 - El asteroid Astraea en oposición.

 

ASTEROIDES EN VUELO RASANTE A LA TIERRA.

 

 

MÁXIMO ACERCAMIENTO DE ASTEROIDES.

 

 

CENTAUROS, PLUTINOS Y OBJETOS DEL CINTURÓN EDGEWORTH-KUIPER.

 

 

 

 

Natalicios del mes

 

 

 

 

01 – 212 años (1811) del nacimiento de Benjamin Davis Wilson, estadounidense en cuyo honor se bautizó el observatorio de Monte Wilson.

01 – 231 años (1792) del nacimiento de Nikolai Ivanovich Lobachevsky, matemático ruso que desarrolló una geometría no euclidiana (1829). Desarrollo un método para la determinación por aproximación de las raíces de una ecuación algebraica (1834).

01 – 280 años (1743) del nacimiento de Martin Heinrich Klaproth, químico alemán que descubrió el uranio, el zirconio y el cerio, y bautizó a los elementos titanio y telurio con su nombre.

01 – 352 años (1671) del nacimiento de John Keill, físico y matemático inglés, de origen escocés, gran impulsador de las ideas de Isaac Newton. En 1715 escribió sobre las fuerzas entre las partículas y algunas teorías sobre el origen del Universo.

01 – 443 años (1580) del nacimiento de Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, astrónomo francés, co-descubridor de las lunas de Júpiter (1610) y descubridor de la Nebulosa de Orión. Un cráter en la Luna y un asteroide están bautizados en su honor.

01 – 498 años (1525) del nacimiento de Tadeas Hajek, astrónomo checo que realizó estudios de la supernova de 1572 e influenció al rey Rodolfo II para que invitara a Tycho Brahe y Johannes Kepler a Praga.

 

03 – 71 años (1952) del nacimiento de Howard Brewington, astrónomo estadounidense, asiduo descubridor de cometas. También fue el operador de telescopio del programa SDSS (Sloan Digital Sky Survey).

03 – 89 años (1934) del nacimiento de Viktor Vassilyevich Gorbatko, cosmonauta soviético que voló al espacio en las misiones Soyuz 7, Soyuz 24 y Soyuz 37.

03 – 119 años (1904) del nacimiento de Robert Harrington, astrónomo estadounidense que laboró en el observatorio de Monte Palomar y descubrió varios asteroides y cometa, así como la galaxia enana Leo II.

 

04 – 78 años (1945) del nacimiento de Roberta Lynn Bondar, la primera mujer astronauta nacida en Canadá.

04 – 98 años (1925) del nacimiento de Roger Cayrel, astrónomo francés, especialista en atmósferas estelares y evolución química de la galaxia.

04 – 202 años (1821) del nacimiento de Wilhelm Tempel, astrónomo alemán gran descubridor de cometas.

 

05 – 66 años (1957) del nacimiento de Mark Showalter, astrónomo estadounidense descubridor de seis lunas y tres anillos planetarios en el Sistema Solar. Investigador científico de la misión Cassini-Huygens a Saturno y colaborador de la misión New Horizons a Plutón.

05 – 91 años (1932) del nacimiento de Sheldon Glashow, físico teórico estadounidense, ganador del premio Nobel (1979) por su trabajo con las interacciones electrofuertes de la materia.

05 – 120 años (1903) del nacimiento de Cyril Jackson, astrónomo surafricano nacido en Inglaterra, gran descubridor de asteroides.

05 – 122 años (1901) del nacimiento de Werner Karl Heisenberg, físico alemán que desarrolló en 1927 el principio de Incertidumbre sobre las partículas que lleva su nombre. Nobel de física en 1932.

 

06 – 104 años (1919) del nacimiento de Clyde Cowan, físico estadounidense descubridor del neutrino en conjunto con Frederick Reines. Reines recibió el Nobel en 1995 por el descubrimiento (Cowan falleció en 1974).

06 – 133 años (1890) del nacimiento de Yoshio Nishina, físico japonés, considerado en su país, el padre de la física moderna.

06 – 175 años (1848) del nacimiento de Johann Palisa, astrónomo austríaco, prolífico descubridor de asteroides.

06 – 437 años (1586) del nacimiento de Niccolo Zucchi, astrónomo y físico italiano, quizás el primero en reportar la existencia de bandas en el planeta Júpiter (17 de mayo de 1630).

 

07 – 118 años (1905) del nacimiento de Gerard Peter Kuiper, astrónomo holandés, nacionalizado estadounidense, que descubrió satélites en Urano y Neptuno, la atmósfera de Titán y estudió el origen de los cometas y el Sistema Solar.

07 – 140 años (1883) del nacimiento de Sergey Belyavsky, astrónomo ruso célebre por el descubrimiento de varios asteroides.

07 – 1.120 años (903) del nacimiento de Abd Al-Rahman Al Sufi, astrónomo persa que tradujo grandes obras de la astronomía helena, incluyendo el Almagesto de Claudio Ptolomeo, y observó (en 964) la galaxia que ahora se identifica como la Nube Mayor de Magallanes, vista por los europeos en el siglo XVI.

 

08 – 96 años (1927) del nacimiento de Vladimir Aleksandrovich Shatalov, cosmonauta soviético que voló al espacio en las misiones Soyuz 4, Soyuz 8 y Soyuz 10.

08 – 181 años (1842) del nacimiento de Alphonse Nicolas Borrelly, astrónomo francés que en 1864 ingresó al Observatorio de Marseille. Descubrió 19 planetas menores y 16 cometas. El planeta menor (1539) Borrelly está bautizado en su honor.

08 – 228 años (1795) de Peter Andreas Hansen, astrónomo danés que estudió las perturbaciones en los movimientos de Júpiter y Saturno y en 1838 publicó una revisión de la teoría lunar.

 

09 – 97 años (1926) del nacimiento de Henry Kendall, físico de partículas estadounidense, Nobel en 1990 por sus investigaciones en torno a las interacciones inelásticas entre protones y electrones, que sirvieron de base a la teoría de los Quark.

09 – 113 años (1910) del nacimiento de Henry Giclas, astrónomo estadounidense descubridor de varios cometas y asteroides, y estudioso del movimiento propio de las estrellas cercanas al Sol.

09 – 320 años (1703) del nacimiento de Chester Hall, abogado e inventor inglés que diseñó el primer lente acromático.

09 – 452 años (1571) de Adriaan Adriaanszoon, llamado Metius, geógrafo y astrónomo holandés que trabajó con Tycho Brahe en la isla de Hven.

09 – 515 años (1508) del nacimiento de Gemma Frisius, médico, matemático, cartógrafo, y fabricante de instrumento holandés que mejoró los instrumentos matemáticos de su época para aplicarlos en las nuevas formas de topografía y navegación.

 

10 – 92 años (1931) del nacimiento de Luciano Tesi, astrónomo aficionado italiano descubridor de 136 asteroides.

10 – 219 años (1804) del nacimiento de Carl Gustav Jacob Jacobi, matemático alemán, considerado por muchos, el más grande matemático de todos los tiempos.

10 – 571 años (1452) del nacimiento de Johannes Stöffler, matemático y astrónomo alemán, constructor de instrumentos de observación. Un cráter en la Luna está bautizado en su honor.

 

11 - 84 años (1939) del nacimiento de John Macklin, químico estadounidense que en la década de los 80 del siglo pasado colaboró con la NASA en el análisis de meteoritos y polvo cósmico.

11 – 112 años (1911) del nacimiento de Qian Xuesen, ingeniero chino que produjo grandes avances a la teoría de la aerodinámica y lanzamiento de cohetes. Padre de la cosmonáutica china.

11 – 141 años (1882) del nacimiento de Max Born, físico alemán, nacionalizado británico, que acuñó el término de Mecánica Cuántica en 1926.

11 – 160 años (1863) del nacimiento de Annie Jump Cannon, astrónoma estadounidense, pionera en la clasificación espectral de las estrellas.

 

13 – 119 años (1904) del nacimiento de Sir William Hunter McCrea, quien de manera independiente con otros científicos determinó en 1929 que el hidrógeno era dominante en la atmósfera solar y demostró que la expansión del Universo puede explicarse a partir de la Teoría de Gravitación de Newton.

13 – 156 años (1867) del nacimiento de Kristian Olaf Bernhard Birkeland, físico noruego que explicó el origen de las Auroras Boreales. 

 

14 – 69 años (1954) del nacimiento de Steven Glenwood MacLean, astronauta canadiense.

14 – 112 años (1911) del nacimiento de Hans von Ohain, físico alemán diseñador del primer jet operacional (1937).

14 – 477 años (1546) del nacimiento de Tycho Brahe, astrónomo danés, padre de la astronomía observacional moderna.

 

15 – 63 años (1960) del nacimiento de Kin Endate, astrónomo aficionado japonés, gran descubridor de asteroides (614 en total).

15 – 72 años (1951) del nacimiento de Roy Tucker, astrónomo estadounidense, prolífico descubridor de planetas menores (más de 700).

15 – 171 años (1852) del nacimiento de Antoine Henri Becquerel, físico francés laureado con el premio Nobel en 1903 por el descubrimiento de la radioactividad.

15 - 189 años (1834) del nacimiento de Charles Young, astrónomo estadounidense, uno de los pioneros en el uso de la espectroscopia para estudiar el Sol.

15 – 221 años (1802) del nacimiento de János Bolyai, matemático húngaro que desarrolló la geometría que posteriormente le sirvieron a Albert Einstein a postular su teoría de la relatividad.

 

16 – 106 años (1917) del nacimiento de Arthur C. Clarke, escritor inglés de ciencia ficción.

16 – 114 años (1909) del nacimiento de Hans Suess, físico-químico austríaco nacionalizado estadounidense que trabajo en cosmoquímica y calibró la escala de datación del carbono-14.

16 – 166 años (1857) del nacimiento de Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense que descubrió la luna Amaltea de Júpiter, las bandas de Saturno y una de las estrellas con movimiento propio más rápido conocido.

16 - 175 años (1848) del nacimiento de Johann Palisa (1848-1925), astrónomo austriaco descubridor de varios asteroides. El asteroide (914) Palisana fue bautizado en su honor.

16 – 195 años (1828) del nacimiento de Alexander Clarke, geodesta británico, célebre por su cálculo de la figura de la Tierra. 

16 – 197 años (1826) del nacimiento de Giovanni Donati, astrónomo italiano, descubridor de cometas, entre ellos el C/1858 L1, que lleva su nombre.

16 – 247 años (1776) del nacimiento de Johann Wilhelm Ritter, químico y físico alemán, descubridor de la parte ultravioleta del espectro electromagnético.

 

17 – 57 años (1966) del nacimiento de Milos Tichy, astrónomo checo, prolífico descubridor de asteroides.

17 – 126 años (1897) del nacimiento de Theodore Dunham, astrónomo estadounidense que descubrió en la atmósfera de Venus, dióxido de carbono (1932) a altas presiones.

17 – 155 años (1868) del nacimiento de Josep Comas Sola, astrónomo español, descubridor de asteroides y cometas. Fundador del Observatorio de Fabra.

 

18 – 67 años (1956) del nacimiento de Schelte Bus, astrónomo estadounidense, descubridor de asteroides.

18 – 89 años (1934) del nacimiento de Boris Valentinovich Volynov, cosmonauta soviético que voló al espacio en las misiones Soyuz 5 y Soyuz 21.

18 – 167 años (1856) del nacimiento de Joseph John Thomson, físico británico laureado con el premio Nobel en 1906 por el descubrimiento del electrón.

18 - 384 años (1639) del nacimiento de Gottfried Kirch, astrónomo alemán, primer director del Observatorio de Berlín.

 

19 – 171 años (1852) del nacimiento de Albert Michelson, físico estadounidense, célebre por sus trabajos con la velocidad de la luz, especialmente por su experimento (conjuntamente con Edward Morley) que buscó demostrar la presencia o no del éter (1881 y 1887). Fue galardonado con el premio Nobel en 1907, siendo el primer estadounidense en recibirlo.  

19 – 309 años (1714) del nacimiento de John Winthrop, astrónomo estadounidense que observó los tránsitos de Mercurio y Venus y trabajó en la teoría de la Paralaje.

 

20 – 147 años (1876) del nacimiento de Walter Sidney Adams, astrónomo estadounidense que realizó estudios espectrográficos de las atmósferas de Venus y Marte y determinó la naturaleza de Sirio B, la estrella enana blanca que acompaña a Sirio.

 

21 – 80 años (1943) del nacimiento de Donald Brownlee, astrónomo estadounidense especialista en polvo cósmico, cometas y astrobiología. Fue el investigador principal de la misión Stardust de la NASA. 

21 – 119 años (1904) del nacimiento de Francis Bacon, ingeniero inglés que desarrolló la primera celda de hidrógeno-oxígeno.

21 – 125 años (1898) del nacimiento de Ira Bowen, física y astrónoma estadounidense que trabajó en los espectros de los elementos de la Tabla Periódica. Desechó la existencia del Nebulio como elemento en 1927.

21 – 132 años (1891) del nacimiento de Ernest Leonard Johnson, astrónomo sudafricano, miembro del observatorio de Johannesburgo, Sudáfrica. Descubrió 18 asteroides entre 1946 y 1951, así como varios cometas.

 

22 – 62 años (1961) del nacimiento de Yuri Malenchenko, cosmonauta ruso que voló en las misiones Soyuz TM-19 (Mir EO-16), STS-106, Soyuz TMA-2 (Expedición 7), Soyuz TMA-11 (Expedición 16), Soyuz TMA-05M (Expedición 32/33), Soyuz TMA-19M (Expedición 46/47), acumulando 827 días 09 horas 20 minutos en el espacio y 34 horas y 52 minutos en actividades extravehiculares (EVA).

22 – 65 años (1958) del nacimiento de Stefano Sposetti, astrónomo aficionado suizo prolífico descubridor de asteroides. A la fecha ha descubierto 163 planetas menores. 

22 – 112 años (1911) del nacimiento de Grote Reber, técnico estadounidense, pionero en las técnicas de radioastronomía.

 

23 - 75 años (1948) del nacimiento de John Huchra (1948-2010), astrónomo estadounidense descubridor de asteroides. El asteroide (4656) Huchra fue bautizado en su honor.

23 – 86 años (1937) del nacimiento de Karol Bokbo, astronauta estadounidense que voló al espacio en las misiones STS-6 , STS-51-D y STS-51-J acumulando 16 días 02 horas y 3 minutos de vuelo espacial.

23 – 101 años (1922) del nacimiento de Harold Masrusky, astrónomo y geólogo estadounidense, uno de los responsables en la búsqueda de sitios de aterrizaje de las misiones Apolo (Luna) y Viking (Marte).

23 – 257 años (1766) del nacimiento de Wilhelm Hisinger, químico y físico sueco que demostró la similitud de las propiedades físico-químicas de los cuerpos a través de la electrólisis.

 

24 – 113 años (1910) del nacimiento de William Pickering, científico neozelandés nacionalizado estadounidense que dirigió el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA por 22 años.

24 – 205 años (1818) del nacimiento de James Prescott Joule, físico inglés célebre por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. 

24 – 262 años (1761) del nacimiento de Jean-Louis Pons, astrónomo francés que descubrió 37 cometas.

24 – 283 años (1740) del nacimiento de Anders Lexell, astrónomo y matemático sueco, especialista de mecánica celeste. Uno de los primeros en calcular la órbita del planeta Urano.

 

25 – 64 años (1959) del nacimiento de Michael Anderson (1959–2003) astronauta estadounidense, fallecido durante el reingreso a la atmósfera del transbordador Columbia (STS-107).

25 - 119 años (1904) del nacimiento de Gerhard Herzberg, físico-químico alemán, nacionalizado canadiense, premio Nobel de química en 1971 por su contribución a la comprensión de la estructura electrónica y geometría de las moléculas.

 

26 – 103 años (1920) del nacimiento de Cornelis van Houten, astrónomo holandés, especialista en velocidades radiales de estrellas binarias cercanas.

26 – 243 años (1780) del nacimiento de Mary Somerville, astrónoma y matemática escocesa, nominada conjuntamente con Caroline Herschel, como las primeras mujeres miembros de la Real Sociedad Astronómica de Londres.

 

27 – 201 años (1822) del nacimiento de Louis Pasteur, químico, físico y bacteriólogo francés que desarrolló el método para eliminar los gérmenes de un producto, llamado ahora pasteurización. Es considerado el padre de la microbiología.   

27 – 250 años (1773) del nacimiento de Sir George Cayley, ingeniero e inventor inglés, importante por sus investigaciones aeronáuticas.

27 – 452 años (1571) del nacimiento de Johannes Kepler, astrónomo alemán, desarrollador de las leyes del movimiento planetario.

 

28 - 94 años (1929) del nacimiento de Maarten Schmidt, astrónomo holandés, nacionalizado estadounidense, que en 1963 identificó al primer quasar.

28 – 132 años (1891) del nacimiento de Ernest Leonard Johnson, astrónomo surafricano, célebre por el descubrimiento de varios asteroides y cometas.

28 – 141 años (1882) del nacimiento de Arthur Eddington, astrofísico británico que acuñó el término “expansión del Universo” para identificar la recesión mutua entre las galaxias.

28 – 225 años (1798) del nacimiento de Thomas Henderson, astrónomo y matemático escocés conocido por ser el primero en calcular la distancia a la estrella Alfa Centauri. 

 

29 – 55 años (1968) del nacimiento de Weidong Li, astrónomo chino nacionalizado estadounidense, experto en supernovas. Falleció el 12 de diciembre de 2011. 

29 – 65 años (1958) del nacimiento de Nancy Sherlock Currie, astronauta estadounidense que voló al espacio en las misiones STS-57 (1993), STS-70 (1995), STS-88 (1998; la primera misión de ensamblaje de la Estación Espacial Internacional), y STS-109 (2002).

29 – 150 años (1873) del nacimiento de Carl Otto Lampland, astrónomo estadounidense que trabajó en el Observatorio Lowell. Estuvo involucrado en la búsqueda del Planeta X y descubrió el asteoide que posteriormente fue bautizado como (1604) Tombaugh. El asteroide (1767) Lampland fue bautizado en su honor.

 

30 – 89 años (1934) del nacimiento de John Bahcall, astrofísico estadounidense conocido por sus contribuciones en la solución del problema del neutrino en el Sol.

30 – 92 años (1931) del nacimiento de John Houghton, físico galés, directivo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).

30 – 95 años (1928) del nacimiento de Henri Debehogne, astrónomo belga, prolífico descubridor de planetas menores.

 

31 – 75 años (1948) del nacimiento de Viktor Afanasyev, cosmonauta ruso que viajó al espacio en las misiones Soyuz TM-11, Mir (tripulación 8), Soyuz TM-18, Mir (tripulación 15), Soyuz TM-29, Mir (tripulación 27), y Soyuz TM-33/Tm-32. Acumuló 555 días 18 horas y 33 minutos de vuelo espacial y 38 horas 04 minutos de actividades extravehiculares.

31 - 159 años (1864) del nacimiento de Robert Aitken, astrónomo estadounidense especialista en estrellas dobles, de las cuales llegó a descubrir unas 3.100, las cuales aparecen publicadas en su Nuevo Catálogo General del Estrella Dobles (1932). 

 

 

 

 

 

Aniversarios del mes

 

 

 

 

01 – 03 años (2020) del aterrizaje de la sonda Chang'e 5 en la Luna. Misión china para traer de vuelta muestras del suelo lunar a la Tierra.

01 – 03 años (2020) del colapso de la plataforma receptora del radiotelescopio de Arecibo.

01 – 10 años (2013) del lanzamiento de la Chang'e 3, misión china para aterrizar y desplegar un rover en la Luna.

01 – 63 años (1960) del lanzamiento de la capsula Sputnik 6 portando los cachorros Pchelka y Mushka. Estuvieron un día en órbita, pero errores en la reentrada obligaron a destruir la nave de manera remota.

01 – 64 años (1959) de la primera foto a color de la Tierra tomada desde el espacio (misil Thor).

01 – 240 años (1783) del primer vuelo tripulado de un globo con hidrógeno.

 

02 – 09 años (2014) del lanzamiento de la sonda espacial Hayabusa 2 (Japón).

02 – 28 años (1995) del lanzamiento del Observatorio Solar Heliosférico, SOHO.

02 – 31 años (1992) del lanzamiento de la misión STS-53 (Transbordador Discovery).

02 – 33 años (1990) del lanzamiento de la misión STS-35 (transbordador Columbia, satélite Astro-1).

02 – 34 años (1989) del reingreso a la atmósfera de la Tierra de la Solar Maximum Mission.

02 – 35 años (1988) del lanzamiento de la misión STS-27 (transbordador Atlantis, DOD).

02 – 49 años (1974) del sobrevuelo a Júpiter de la sonda espacial Pioneer 11.

02 – 52 años (1971) de la inserción en órbita de Marte de la sonda espacial Mars 3.

02 - 100 años (1923) del descubrimiento del asteroide 1024 Hale por George Van Biesbroeck desde el Observatorio de Yerkes - Estados Unidos.

 

03 – 03 años (2020) de la tercera publicación de datos tempranos del observatorio Gaia (Gaia EDR3). El mismo cubre los datos más precisos a la fecha de más de 2.000 millones de estrellas.

03 – 03 años (2020) del despegue de la sonda Chang'e 5 de la Luna, con las muestras de suelo a bordo.

03 – 08 años (2015) del sobrevuelo de la sonda Hayabusa 2 a la Tierra.

03 – 23 años (2000) del descubrimiento del meteorito marciano Y000749.

03 – 24 años (1999) del incendio en la atmósfera marciana de la sonda espacial estadounidense Mars Polar Lander.

03 - 43 años (1980) de la caída del meteorito Kaidun en Yemen.

03 – 50 años (1973) del primer sobre vuelo al planeta Júpiter realizado por la nave espacial Pioneer 10 (Estados Unidos).

03 – 52 años (1971) del primer aterrizaje suave realizado por una nave espacial: la Mars 3 (URSS).

03 - 65 años (1958) de la transferencia del JPL a la NASA.

03 – 106 años (1917) de la caída del meteorito de Strathmore. Impactó una casa en Escocia.

03 - 119 años (1904) del descubrimiento de Himalia (luna de Júpiter) por Charles Dillon Perrine, en el observatorio de Lick.

 

04 - 25 años (1998) del lanzamiento de la misión STS-88 (transbordador Endeavour, Estación Espacial Internacional).

04 - 27 años (1996) del lanzamiento del Mars Pathfinder, sonda robot que se desplazó en la superficie marciana.

04 – 45 años (1978) de la primera nave espacial en orbitar al planeta Venus: la Pioneer/Venus Orbiter, de los Estados Unidos.

04 – 58 años (1965) del lanzamiento de la cápsula Gemini 7 (Frank Borman y Jim Lovell).

04 - 64 años (1959) del lanzamiento de la cápsula Little Joe 2, conduciendo al chimpancé "Sam" al espacio.

 

05 – 03 años (2020) del retorno de las muestras del asteriode Ryugu a la Tierra (misión Hayabusa2 de Japón).

05 – 22 años (2001) del lanzamiento de la misión STS-108 (transbordador Endeavour, Estación Espacial Internacional).

 

06 - 10 años (2013) de la inserción en órbita lunar de la sonda china Chang'e 3.

06 - 15 años (2008) de la recuperación del meteorito de Almahata Sitta en Sudan.

06 – 17 años (2006) de la publicación de imágenes tomadas por la sonda espacial estadounidense Mars Global Surveyor en donde se observa presencia de agua líquida sobre el planeta Marte.

 

07 – 22 años (2001) del lanzamiento de la misión Jason/TIMED, misión conjunta ESA/NASA para estudiar el comportamiento de los océanos y la dinámica de la termósfera.

07 – 28 años (1995) de la inserción en órbita de Júpiter de la nave espacial Galileo, seis años después de su lanzamiento durante la misión STS-34 (Atlantis).

07 – 51 años (1972) del lanzamiento del Apolo 17, sexta y última misión tripulada a la Luna (Eugene A. Cernan, comandante; Ronald E. Evans, piloto modulo orbital; Harrison H. Schmitt, piloto módulo lunar).

07 – 123 años (1900) del descubrimiento de la emisión de cuerpo negro por Max Planck.

07 – 1.838 años (185 AD) de la observación de una supernova por el emperador chino Lo-Yang.

 

08 – 13 años (2010) del sobrevuelo a Venus de la sonda espacial IKAROS.

08 – 31 años (1992) del segundo sobrevuelo a la Tierra por la sonda Galileo.

08 – 33 años (1990) del primer sobrevuelo a la Tierra de la nave espacial Galileo.

08 – 74 años (1949) del lanzamiento del cohete V2 con el mono Albert IV en su interior.

08 – 115 años (1908) de la primera luz del telescopio de 60 pulgadas de Monte Wilson.

08 – 178 años (1845) del descubrimiento del asteroide 5 Astraea por Karl Hencke.

08 - 895 años (1128) de la primera observación de una mancha solar por John de Worcester

 

09 – 02 año (2021) del lanzamiento del telescopio Explorador Polarimétrico de Rayos X (IXPE) desde el Centro Espacial Kennedy.

09 – 17 años (2006) del lanzamiento de la misión STS-116 (transbordador Discovery, Estación Espacial Internacional).

09 – 45 años (1978) de la medición de la atmósfera de Venus por la sonda Pioneer Venus 2.

09 – 165 años (1858) de la caída del meteorito Ausson en Francia (impactó un edificio).

09 - 218 años (1805) del sobrevuelo cercano a la Tierra del cometa Biela (14,2 veces la distancia Tierra-Luna).

 

10 - 24 años (1999) del lanzamiento del telescopio multi-espejos de rayos X, XMM-Newton.

10 – 31 años (1992) de la caída del meteorito Mihonoseki (cayó a través del techo de una casa en Japón).

10 – 39 años (1984) de la caída del meteorito Claxton (golpeó un buzón de correo).

10 – 46 años (1977) del lanzamiento de la cápsula Soyuz 26 con los cosmonautas Yuri Romanenko y Georgi Grechko a la estación espacial Salyut 6.

10 – 49 años (1974) del lanzamiento del orbitador solar Helios 1.

10 – 73 años (1950) de la caída de meteorito de St. Louis (golpeó un carro).

10 – 122 años (1901) de la primera entrega del premio Nobel.

10 – 339 años (1684) de la lectura de Edmund Halley en la Royal Society del trabajo de Isaac Newton “De motu corporum in gyrum”, una derivación de las leyes de Kepler de donde se desprende la teoría de la gravitación.

 

11 – 01 años (2022) del reingreso a la Tierra de la misión Artemis I con la cápsula Orión.

11 – 11 años (2012) del lanzamiento del transbordador prototipo X-37B en un cohete Atlas 5.

11 - 30 años (1993) de la compra del rover lunar soviético Lunokhod 2 por Richard Garriott.

11 – 51 años (1972) del alunizaje del Apolo 17 (Eugene A. Cernan, comandante; Harrison H. Schmitt, piloto módulo lunar).

11 - 304 años (1719) del primer registro de una Aurora Boreal.

 

12 - 19 años (2004) del descubrimiento de la luna de Saturno Hyrrokkin por el equipo de astrónomos Sheppard/Jewitt/Kleyna.

12 - 19 años (2004) del descubrimiento de las lunas de Saturno Fornjot,  Farbauti,  Aegir,  Bebhionn, Hati y Bergeimir por Scott Sheppard.

12 – 41 años (1982) de la fundación de la LIADA.

12 - 53 años (1970) del lanzamiento del Explorer 42, primer satélite para la detección de rayos X.

12 – 56 años (1967) del lanzamiento de la sonda espacial Pioneer 8 (orbitador solar).

12 – 62 años (1961) del lanzamiento del Oscar 1, primer satélite estadounidense para radioaficionados.

12 – 151 años (1872) de la caída del meteorito de Banbury. Impactó un muro en Inglaterra.

 

13 – 11 años (2012) del sobrevuelo de la sonda Chang'E al asteroide 4179 Toutatis. Pasó a 3,2 km.

13 - 19 años (2004) del descubrimiento de las lunas de Saturno Fenrir y Bestla por Scott Sheppard.

13 – 26 años (1997) de la caída del meteorito de Vissannapeta. Impactó una casa en India.

13 – 51 años (1972) del último paseo sobre la Luna (Apolo 17)

13 - 65 años (1958) del lanzamiento del Júpiter portando al mono ardilla “Gordo”.

13 - 210 años (1813) de la caída del meteorito de Luotolax. Cayó en un lago en Finlandia.

13 – 220 años (1803) de la caída del meteorito de Massing. Impactó una choza en Bavaria.

 

14 - 10 años (2013) del aterrizaje en la Luna de la sonda robot Chang'e 3 (China).

14 – 14 años (2009) del lanzamiento del Explorador de Estudios Infrarrojos de Amplio Campo, WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer).

14 – 20 años (2003) del sobrevuelo a Marte por parte de la sonda espacial Nozomi (Japón).

14 - 24 años (1999) de la caída del meteorito de Dunbogan. Impactó una casa en Australia.

14 - 33 años (1990) de la creación de la Agencia Espacial Canadiense.

14 – 51 años (1972) del retorno a la Tierra del hasta ahora último vuelo de humanos a la Luna. Apollo 17 (Cernan, Evans y Schmitt).

14 – 61 años (1962) del sobrevuelo a Venus de la primera sonda construida por humanos. Mariner 2, Estados Unidos (pasó a 34.752 km).

14 – 119 años (1904) del descubrimiento del asteroide 552 Sigelinde por Max Wolf.

14 – 122 años (1911) de la conquista del Polo Sur por el explorador noruego Roald Amundsen y su equipo.

14 – 123 años (1900) de la Mecánica Cuántica: Max Planck presenta una derivación teórica de su ley de radiación de cuerpo negro.

14 – 216 años (1807) de la caída del meteorito de Weston. Impactó un edifico en Connecticut.

 

15 – 39 años (1984) del lanzamiento de la sonda Vega 1 (misión soviética a Venus/cometa Halley).

15 - 45 años (1978) de la lluvia de meteoritos de Nuevo Mercurio. Impactaron casas en México.

15 – 53 años (1970) del aterrizaje en Venus de la sonda espacial Venera 7 (URSS): primera nave espacial en descender suavemente en un planeta.

15 – 57 años (1966) del descubrimiento de la luna de Saturno, Jano, por Audouin Dollfus.

15 - 58 años (1965) de la primera maniobra de acercamiento entre dos naves espaciales (Gemini 6 y 7).

15 – 58 años (1965) del lanzamiento de la cápsula Gemini 6 (Walter Schirra y Thomas Stafford).

15 – 411 años (1612) de la primera observación telescópica de la galaxia de Andrómeda por Simon Marius.

 

16 – 26 años (1997) del 12° sobrevuelo a la luna Europa de la sonda espacial Galileo.

16 – 29 años (1994) del descubrimiento del meteorito marciano QUE 94201.

16 – 58 años (1965) de la primera canción en el espacio (Gemini 6).

16 – 58 años (1965) del lanzamiento de la sonda Pioneer 6 (misión para orbitar el Sol).

16 – 61 años (1962) del lanzamiento de la sonda Explorer 16, primer sistema para evaluar el efecto de los micrometeoroides en los vuelos espaciales.

16 - 85 años (1938) de la caída del meteorito en Ivuna, Tanzania.

16 – 111 años (1912) de la primera emisión de una estampilla postal con la representación de un avión.

 

17 - 03 años (2020) del aterrizaje de la sonda Chang'e 5 en la Tierra, trayendo de regreso las muestras de la Luna.

17 – 11 años (2012) del impacto de la sonda GRAIL con la Luna.

17 – 65 años (1958) de la creación del Proyecto Mercury.

17 – 118 años (1905) del descubrimiento del asteroide 580 Selene por Max Wolf.

17 – 120 años (1903) del primer vuelo del aeroplano de los hermanos Wright.

17 - 233 años (1790) del descubrimiento de la piedra del Sol azteca (24 toneladas).

 

18 – 24 años (1999) del lanzamiento de la plataforma Terra, de la NASA, con cinco satélites de observación de nuestro planeta.

18 – 50 años (1973) del lanzamiento de la capsula Soyuz 13, con los cosmonautas Valentin Lebedev y Pyotr Klimuk.

18 – 57 años (1966) del descubrimiento de la luna de Saturno, Epimeteo, por Richard Walker.

18 – 97 años (1926) del bautizo de la palabra “protón” por el físico estadounidense Gilbert Lewis.

 

19 - 24 años (1999) del lanzamiento de la misión STS-103 (transbordador Discovery, misión de servicio al telescopio espacial Hubble)

19 – 27 años (1996) del cuarto sobrevuelo a la luna Europa por la sonda espacial Galileo.

19 – 62 años (1961) de la fundación de la Agencia Espacial Francesa (CNES).

19 – 63 años (1960) del lanzamiento de la cápsula Mercury 1 (sin tripulación).

19 – 225 años (1798) de la caída de un meteorito en Benares, India (impactó una casa).

 

20 – 21 años (2002) del sobrevuelo a la Tierra de la sonda espacial japonesa Nozomi.

20 - 84 años (1939) de la fundación del Centro de Investigación Ames

20 – 103 años (1920) de la medición del primer diámetro estelar (Betelgeuse) realizado por Francis Pease con el interferómetro del observatorio de Monte Wilson.

20 – 119 años (1904) de la fundación del observatorio solar de Monte Wilson.

20 - 123 años (1900) del descubrimiento del cometa 21P/Giacobini-Zinner por Michel Giacobini.

 

21 - 24 años (1999) del lanzamiento de la sonda ACRIMSAT, misión para estudiar la irradiación solar en nuestro planeta.

21 – 39 años (1984) del lanzamiento de la sonda Vega 2 (misión soviética a Venus/cometa Halley).

21 – 45 años (1978) del aterrizaje en Venus de la sonda Venera 12 (URSS).

21 – 55 años (1968) del lanzamiento de la cápsula Apolo 8: primera misión tripulada a la Luna y primeros humanos en salir del campo de gravitación terrestre (Frank Borman, Jim Lovell y Bill Anders).

21 - 57 años (1966) del lanzamiento del Luna 13 misión de la Unión Soviética para aterrizar en la Luna.

21 - 100 años (1923) de la caída del meteorito de Nakhon Pathom (Tailandia).

 

22 – 35 años (1988) del descubrimiento de LEW 88516 (meteorito marciano).

22 – 132 años (1891) del primer descubrimiento fotográfico de un asteroide (323 Brucia).

22 - 153 años (1870) de la primera observación de un estallido solar por Charles Augustus Young.

22 – 302 años (1721) de la fundación de la Universidad Central de Venezuela, UCV.

 

23 – 37 años (1986) del primer vuelo alrededor del mundo, sin escalas ni reabastecimiento (Burt Rutan y Jeana Yeager). Duró 9 días 3 minutos y 44 segundos.

23 – 54 años (1969) del lanzamiento del cohete argentino Canapus II, portando un mono llamado Juan.

23 – 351 años (1672) del descubrimiento de la luna de Saturno, Rea, por Giovanni Cassini.

 

24 - 44 años (1979) del vuelo inaugural del cohete Ariane 1.

24 – 55 años (1968) del primer vuelo tripulado en orbitar la Luna: Apolo 8, Estados Unidos (Borman, Lovell, Anders)

24 – 58 años (1965) de la caída del meteorito de Barwell (golpeó un carro y un edificio).

24 – 60 años (1963) de la Deep Space Network.

24 – 118 años (1905) del descubrimiento del asteroide 581 Tauntonia por Joel Metcalf.

 

25 – 19 años (2004) de la liberación de la sonda espacial Huygens por la nave Cassini. La sonda Huygens aterrizó en la luna Titan, el 14 de enero de 2005.

25 – 20 años (2003) de la inserción en órbita de Marte de la sonda Mars Express (ESA).

25 – 45 años (1978) del aterrizaje en Venus de la sonda Venera 11 (URSS).

25 - 319 años (1704) de la caída del meteorito de Barcelona, España.

 

26 – 49 años (1974) del lanzamiento de la Estación Espacial soviética Salyut 4.

26 – 125 años (1898) del anuncio de Marie y Pierre Curie de haber aislado el Radio.

 

27 – 39  años (1984) del descubrimiento del meteorito marciano ALH84001.

27 – 51 años (1972) de la caída del meteorito de Ipiranga, Paraná, Brasil.

27 – 119  años (1904) del descubrimiento del asteroide 553 Kundry por Max Wolf.

 

28 – 411 años (1612) del registro del planeta Neptuno como una estrella fija por Galileo Galilei.

 

29 - 15 años (2008) del sobrevuelo de la sonda EPOXI a la Tierra.

29 – 46 años (1977) de la recuperación del meteorito marciano ALHA77005 en la Antártica.

29 – 246 años (1777) de la observación de un eclipse solar por el capitán James Cook (Pacífico Sur).

 

30 - 23 años (2000) del sobrevuelo a Júpiter de la sonda espacial Cassini.

30 - 38 años (1985) del descubrimiento de la luna Puck de Urano por Stephen Synnott.

30 - 93 años (1930) de la primera fotografía de la curvatura de la Tierra, tomada por el capitán Albert Stevens.

 

31 – 12 años (2011) de la inserción en órbita de la Luna de la sonda GRAIL-A, misión estadounidense para estudiar la estructura interna de la Luna.

31 – 16 años (2007) del primer sobrevuelo a la Tierra de la sonda Deep Impact (EPOXI).

31 - 19 años (2004) del sobrevuelo de la sonda Cassini a la luna Iapeto.

31 – 102 años (1921) de la caída del meteorito de Beyrout. Impactó una choza en Líbano.