Mediciones
angulares básicas
![]()
Muy a menudo se desean realizar medidas
angulares entre dos objetos situados en la Esfera
Celeste. Si ambos se encuentran situados en el Ecuador Celeste,
cada hora de Ascensión Recta de separación entre ellos equivaldrá a
15° de arco, pero si se encuentran ambos a una Declinación de 70° ,
bien sea Norte o Sur, la separación angular entre ellos se reducirá a
5,13°.

Reducción en la separación angular
Ello ocurre debido a que a medida que nos acercamos
a los polos, las líneas de Ascensión Recta convergen hasta unirse en
un solo punto en los polos, y esa convergencia va reduciendo la
distancia angular entre dos astros ubicados en esas líneas.
Para saber exactamente la distancia angular entre
dos astros es necesario recurrir a ciertas tablas de datos, en la que se
especifican las distancias angulares entre dos objetos ubicados a la
misma Declinación pero a distintas Ascensiones
Rectas.
Dado el caso en que queramos saber la distancia
angular entre dos objetos ubicados a diferentes declinaciones, podemos
recurrir a dos métodos: uno manual, rápido y sencillo aunque inexacto
y otro matemático, disponible en bibliografías más especializadas.
El método manual, tal como su nombre lo indica, utiliza las manos del
observador.

Mediciones angulares con las manos
En el
mismo se considera el arco que se subtiende entre nuestros ojos y el
tamaño de nuestras manos.
En este sentido, se puede aproximar a:
10º: la extensión de nuestra palma, con el brazo
totalmente extendido.
6º: la extensión de la primera falange de nuestro dedo
índice.
4º: la extensión de la segunda falange de nuestro dedo
índice.
3º: la extensión de la última falange de nuestro dedo
índice, tal como lo muestra el gráfico.
1º: el grosor de nuestro dedo índice con el brazo
totalmente extendido.
Naturalmente, como la constitución física de
todas las personas no es igual, se obtendrán variaciones de estas
medidas, sin embargo, la utilización de esta técnica es muy común
entre los aficionados a la hora de establecer rápidamente distancias
angulares.
Una medida más exacta para calcular la distancia angular entre
dos puntos ubicados en la Esfera Celeste, pasa por conocer las
coordenadas astronómicas (Ascensión Recta y Declinación) de los
astros o cuerpos en cuestión.
Conocidas ambas coordenadas se sustituyen en la fórmula:
DA=
Arc Cos [Sen (dec1) x Sen (dec2) + Cos (dec1)
x Cos (dec2) x Cos (AR1 – AR2)]