A  S  T  R  O  B  I  O  G  R  A  F  I  A  S 


 

Geminiano Montanari.jpg

Geminiano Montanari

 

(01 de junio de 1633, Módena, Italia  – 13 de octubre de 1687, Padua, Italia)

 

http://tayabeixo.org/biografias/images/planck1.jpg

 

Por Roger A. Jiménez A.

Asociación Larense de Astronomía, ALDA.

 

 

Geminiano Montanari, nació el 01 de junio de 1633 en Módena, Ducado de Módena y Reggio, Italia.  Hijo de Giovanni Montanari y Margherita Zanasi. A sus 10 años quedó huérfano de padre. Su educación la inicio en la ciudad de Módena, donde a sus 13 años comenzó su instrucción en  matemáticas. A los veinte años se trasladó a Florencia para estudiar derecho; allí permaneció durante 3 años. Estando en Florencia participó en las observaciones de las fases del planeta Saturno, realizadas después de la publicación del Systema Saturnium de Huygens. En 1656 Montanari dejó Florencia y se fue a Salzburgo, Austria, donde finalmente se licenció en derecho en ese mismo año. Gracias a la influencia de Paolo del Buono, uno de los últimos discípulos directos de Galileo y diplomático florentino en la corte imperial, continuó los estudios matemáticos iniciados en Módena a temprana edad.

 

A principios de 1661 Montanari se convirtió en filósofo de la corte y matemático en Módena. Mientras tanto, había conocido al marqués Cornelio Malvasía, un influyente senador y mecenas de la ciencia de Bolonia, quien había construido en su casa de campo cerca de Módena, un observatorio astronómico. Montanari ayudó a Malvasía a completar sus Efemérides (1662) y, tras la muerte de Alfonso d'Este en julio de 1662, abandonó la corte de Módena y continuó sus estudios y observaciones astronómicas en Bolonia, gracias al patrocinio del marqués.

 

Estando en  Bolonia, Montanari dibujó un mapa de la Luna (1662), el más amplio, completo y preciso de esa época, esto lo hizo posible usando un micrómetro ocular de su propia creación. También hizo observaciones sobre la capilaridad y otros problemas en la estática, y sugirió que la viscosidad de un líquido dependía de la forma de sus moléculas.

 

El Marqués Cornelio Malvasia también logró que su protegido obtuviera una cátedra de matemáticas en la Universidad de Bolonia, para la cual Montanari fue nombrado por el Senado en diciembre de 1664. Un año después, en 1665, Montanari organizó la Accademia della Traccia, precursora de la Accademia degli Inquieti y la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia. En los dos primeros años de actividad de la academia, las reuniones se realizaron en la casa de un patricio boloñés, el abad Carlo Antonio Sampieri. Luego, a partir de 1667-1668 y hasta 1677, las reuniones se llevaron a cabo en la casa de Montanari.

 

Alrededor de 1667, sus observaciones estelares le permitieron notar la variabilidad del brillo de la segunda estrella más brillante en la constelación de Perseo (llamada Algol como se deriva de su nombre en árabe). Es probable que otros hayan observado este efecto antes, pero Montanari fue el primer astrónomo nombrado en registrarlo. Su informe sobre la variabilidad de la estrella Algol a la Royal Society (1671), ayudó a socavar el concepto aristotélico de la inmutabilidad de los cielos. Más tarde, en 1672, descubrió otra estrella variable en la constelación de Hydra.

 

Montanari publicó varios tratados destinados a desacreditar el pronóstico astrológico. En 1675, intencionalmente escribió y publicó un almanaque astrológico completamente al azar, para mostrar que las predicciones hechas por casualidad, tenían la misma probabilidad de cumplirse como las hechas por la astrología. En el período poco después de Galileo Galilei, experimentalistas como Montanari estaban involucrados en una batalla contra los puntos de vista más místicos de científicos como Donato Rossetti, un alumno de Borelli. En este aspecto, Montanari tenía una visión clara y definida, fundamentada en una diferenciación precisa entre la metafísica y la filosofía natural.

 

En julio de 1678 Montanari fue nombrado para la nueva cátedra de astronomía y meteorología de la Universidad de Padua. Casi todos los registros de este período de su vida se han perdido. Sobrevive una carta de 1682, en ella se registra un avistamiento del cometa Halley.

 

Montanari fue un asiduo y agudo observador astronómico, como lo demuestran sus muchos registros observacionales, entre ellos destacan, además de los previamente citados, el del meteoro que cruzó el cielo del centro de Italia el 21 de marzo de 1676; los del gran cometa de 1680, que se mencionan dos veces en el tercer volumen de los Principia de Newton; y los del cometa de 1682, el mismo observado por Edmond Halley.

 

Entre otros logros alcanzados por Montanari, algunas biografías reseñan el haber incubado artificialmente polluelos (1657) y transfundido con éxito sangre entre animales (1668).

 

Geminiano Montanari murió el 13 de octubre de 1687, en· Padua, una ciudad aledaña a Venecia, Italia.

 

Algunas publicaciones

§  Cometes Bononiae observatus anno 1664 et 1665 (en latín).

§  Ephemeris lansbergiana ad longitudinem almae studiorum matris Bononiae ad annum, 1666 (en latín).

§  Pensieri fisico-matematici, 1667.

§  Pensieri fisico-matematici intorno diversi effetti de' liquidi in cannuccie di vetro e altri vasi, 1667.

§  Prostasi fisicomatematica, 1669.

§  Speculazioni fisiche sopra gli effetti di que' vetri temprati che rotti in una parte si risolvono in polvere, 1671

§  La Livella Diottrica (El nivel espiritual), 1674.

§  Fiamma volante gran meteora veduta sopra l'Italia la sera del 31 marzo 1676, anno 1676.

§  Trattato mercantile delle monete (1680).

§  Astrologia convinta di falso col mezzo di nuove esperienze e ragioni fisico-astronomiche, o' sia La caccia del frugnuolo, 1685.

 

Reconocimientos  y Membresías:

§  Cráter lunar cráter Montanari (Ø76km, 45.8S 20.6W).

§  Asteroide 8421 Montanari.

§  Miembro de varias academias eruditas, en particular la Accademia dei Gelati.

§  Fundador de la Accademia della Traccia, precursora de la Accademia degli Inquieti y la Academia de Ciencias del Instituto de Bolonia.

 

Referencias:

https://en.wikipedia.org/wiki/Geminiano_Montanari

https://www.britannica.com/biography/Geminiano-Montanari

https://www.encyclopedia.com/science/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/geminiano-montanari