(06 de diciembre de 1848, Troppau, Silesia - 02 de mayo de 1925, Viena, Austria)
El astrónomo austríaco Johann Palisa es el mayor descubridor de asteroides de la historia entre los que emplearon únicamente la técnica visual a través del telescopio. Ocupa actualmente el puesto 47º entre todos los descubridores, superado solo por los que han basado su búsqueda en los modernos equipos fotográficos. Registró un total de 122 nuevos cuerpos celestes en medio siglo de tesonero trabajo, comprendido en dos etapas: Pola, 1874-80 (27 asteroides y 1 cometa) y Viena, 1881-1923 (94 asteroides).
Nació en Troppau, Silesia (hoy Opava, República Checa) el 6 de diciembre de 1848. Estudió matemática y astronomía en la Universidad de Viena, donde entró como auxiliar del observatorio universitario en 1870.
En 1872, con solo 24 años de edad, Palisa marchó a Pula en la península balcánica sobre el mar Adriático en calidad de Director del Observatorio Naval (el puerto de Pola, como entonces se llamaba, fue base de la Armada del Imperio Austro-Húngaro hasta fines de la Primera Guerra Mundial). Allí inició su exitosa labor de descubridor con el asteroide 136 Austria (Marzo 18, 1874). Además, se cuentan de esta época el 153 Hilda (prototipo de un importante grupo de asteroides que orbitan en resonancia 3:2 con Júpiter), el 156 Xanthippe, el 201 Penelope y el célebre asteroide 216 Kleopatra que acaparó titulares de publicaciones científicas en el año 2000, cuando radio observaciones desde Arecibo revelaron su curiosa forma alargada de extremos abultados como un clásico hueso. También desde el Observatorio Naval, descubrió un cometa (Agosto-21, 1879), el C/1879 Q1 (Palisa). En Pola, contó con un telescopio refractor de 6 pulgadas de diámetro.
El Emperador Francisco José I inauguró el nuevo Observatorio de Viena en 1880. Palisa se ofreció para trabajar como adjunto (similar a un auxiliar nocturno actual) cediendo su posición como director en el Observatorio Naval, para tener oportunidad de usar constantemente el gran refractor de 27" de Viena, para ese entonces el telescopio más poderoso del mundo, con 10.54 metros de distancia focal en un domo de 14 metros de diámetro. Se sabe que Paliza coordinaba un bloque de observaciones a medianoche con sus ayudantes para el gran refractor, pero él continuaba observando sin descanso hasta el alba, usando muchas veces un instrumento menor del observatorio, un refractor de 12" más manejable. Aquí Palisa descubrió 94 nuevos asteroides y varios objetos de cielo profundo que fueron incluidos por J. L. E. Dreyer, siete en su catálogo NGC y dos en el IC.
GALAXIAS DESCUBIERTAS POR J. PALISA
NGC
Const.
Mag.
Fecha
927
Ari
13,40
Ene-18, 1885
2926
Leo
13,40
Mar-27, 1886
2944
Leo
14,00
Mar-27, 1886
3071
Leo
14,30
Mar-10, 1886
3094
Leo
12,30
Dic-31, 1885
3116
LMi
15,30
Mar-10, 1886
4587
Vir
13,50
Apr-17, 1882
En 1883, se unió a la expedición de la Academia Francesa a Oceanía para observar el eclipse solar total del 6 de mayo de ese año. Durante el eclipse, buscó infructuosamente el hipotético planeta Vulcano, que se creía orbitaba al Sol internamente a Mercurio.
Comenzando el siglo XX, Palisa emprendió en combinación otro gran descubridor de asteroides, el alemán Max Wolf, en Heidelberg, la tarea de elaborar un más preciso catálogo estelar que sirviera de referencia y apoyo a sus descubrimientos de planetas menores. El trabajo realizado entre 1900 y 1908 es el primer atlas estelar fotográfico, llamado "Palisa-Wolf-Sternkarten". En 1910, Palisa publicó además su "Sternenlexikon", un catálogo de estrella entre -1° y +19° de declinación.
En 1908 fue nombrado Vice-director del Observatorio de Viena y continuó asistiendo a observar aún después de su retiro oficial en 1919. Murió en Viena, el 2 de mayo de 1925.
La sonda espacial "Galileo" pasó cerca del asteroide 243 Ida en 1993, descubriendo su pequeño acompañante Dactyl y la "NEAR-Shoemaker" se aproximó al 253 Mathilde en 1997. Está previsto que la misión "Rosetta" de la ESA pueda brindar detalles del 140 Siwa (diámetro estimado=110km) en su camino al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko entre el 2006-2008.
Quizá el asteroide más famoso de los descubiertos por Palisa sea el 719 Albert, perdido solo unos días después de su descubrimiento siendo apenas el segundo NEO (Near-Earth-Object). Luego de casi 90 años, este asteroide del tipo-Amor fue recuperado finalmente en el 2000 por el proyecto "Spacewatch".
Luna: cráter
Palisa (Ø33km, 9.4S 7.2W)
Asteroide 914 Palisana
Asteroide Ida:
Palisa Regio (Ø23km, 23.0S 34.0E)
LISTA DE ASTEROIDES DESCUBIERTOS POR J. PALISA
|
No. |
Nombre |
fecha |
No. |
Nombre |
fecha |
No. |
Nombre |
fecha | ||
|
136 |
Austria |
1874 |
239 |
Adrastea |
Ago-18 |
569 |
Misa |
1905 | ||
|
137 |
Meliboea |
Abr-21 |
242 |
Kriemhild |
Sep-22 |
583 |
Klotilde |
Dic-31 | ||
|
140 |
Siwa |
Oct-13 |
243 |
Ida |
Sep-29 |
652 |
Jubilatrix |
1907 | ||
|
142 |
Polana |
1875 |
244 |
Sita |
Oct-14 |
671 |
Carnegia |
1908 | ||
|
143 |
Adria |
Feb-23 |
248 |
Lameia |
1885 |
14309 |
Defoy |
Sep-22 | ||
|
151 |
Abundantia |
Nov-01 |
250 |
Bettina |
Sep-03 |
687 |
Tinette |
1909 | ||
|
153 |
Hilda |
Nov-02 |
251 |
Sophia |
Oct-04 |
688 |
Melanie |
Ago-25 | ||
|
155 |
Scylla |
Nov-08 |
253 |
Mathilde |
Nov-12 |
689 |
Zita |
Sep-12 | ||
|
156 |
Xanthippe |
Nov-22 |
254 |
Augusta |
1886 |
703 |
Noemi |
1910 | ||
|
178 |
Belisana |
1877 |
255 |
Oppavia |
Mar-31 |
710 |
Gertrud |
1911 | ||
|
182 |
Elsa |
1878 |
256 |
Walpurga |
Abr-03 |
711 |
Marmulla |
Mar-01 | ||
|
183 |
Istria |
Feb-08 |
257 |
Silesia |
Abr-05 |
716 |
Berkeley |
Jul-30 | ||
|
184 |
Dejopeja |
Feb-28 |
260 |
Huberta |
Oct-03 |
718 |
Erida |
Sep-29 | ||
|
192 |
Nausikaa |
1879 |
262 |
Valda |
Nov-03 |
719 |
Albert |
Oct-03 | ||
|
195 |
Eurykleia |
Abr-19 |
263 |
Dresda |
Nov-03 |
722 |
Frieda |
Oct-18 | ||
|
197 |
Arete |
May-21 |
265 |
Anna |
1887 |
723 |
Hammonia |
Oct-21 | ||
|
201 |
Penelope |
Ago-07 |
266 |
Aline |
May-17 |
724 |
Hapag |
Oct-21 | ||
|
204 |
Kallisto |
Oct-08 |
269 |
Justitia |
Sep-21 |
725 |
Amanda |
Oct-21 | ||
|
205 |
Martha |
Oct-13 |
273 |
Atropos |
1888 |
728 |
Leonisis |
1912 | ||
|
208 |
Lacrimosa |
Oct-21 |
274 |
Philagoria |
Abr-03 |
730 |
Athanasia |
Abr-10 | ||
|
210 |
Isabella |
Nov-12 |
275 |
Sapientia |
Abr-15 |
734 |
Benda |
Oct-11 | ||
|
211 |
Isolda |
Dic-10 |
276 |
Adelheid |
Abr-17 |
750 |
Oskar |
1913 | ||
|
212 |
Medea |
1880 |
278 |
Paulina |
May-16 |
782 |
Montefiore |
1914 | ||
|
214 |
Aschera |
Feb-29 |
279 |
Thule |
Oct-25 |
783 |
Nora |
Mar-18 | ||
|
216 |
Kleopatra |
Abr-10 |
280 |
Philia |
Oct-29 |
794 |
Irenaea |
Ago-27 | ||
|
218 |
Bianca |
Sep-04 |
281 |
Lucretia |
Oct-31 |
795 |
Fini |
Sep-26 | ||
|
219 |
Thusnelda |
Sep-30 |
286 |
Iclea |
1889 |
803 |
Picka |
1915 | ||
|
220 |
Stephania |
1881 |
290 |
Bruna |
1890 |
827 |
Wolfiana |
1916 | ||
|
221 |
Eos |
1882 |
291 |
Alice |
Abr-25 |
828 |
Lindemannia |
Ago-29 | ||
|
222 |
Lucia |
Feb-09 |
292 |
Ludovica |
Abr-25 |
867 |
Kovacia |
1917 | ||
|
223 |
Rosa |
Mar-09 |
295 |
Theresia |
Ago-17 |
876 |
Scott |
Jun-20 | ||
|
224 |
Oceana |
Mar-30 |
299 |
Thora |
Oct-06 |
902 |
Probitas |
1918 | ||
|
225 |
Henrietta |
Abr-19 |
301 |
Bavaria |
Nov-16 |
903 |
Nealley |
Sep-13 | ||
|
226 |
Weringia |
Jul-19 |
304 |
Olga |
1891 |
932 |
Hooveria |
1920 | ||
|
228 |
Agathe |
Ago-19 |
309 |
Fraternitas |
Abr-06 |
941 |
Murray |
Oct-10 | ||
|
229 |
Adelinda |
Ago-22 |
313 |
Chaldaea |
Ago-30 |
964 |
Subamara |
1921 | ||
|
231 |
Vindobona |
Sep-10 |
315 |
Constantia |
Sep-04 |
975 |
Perseveranti |
1922 | ||
|
232 |
Russia |
1883 |
320 |
Katharina |
Oct-11 |
996 |
Hilaritas |
1923 | ||
|
235 |
Carolina |
Nov-28 |
321 |
Florentia |
Oct-15 |
1073 |
Gellivara |
Sep-14 | ||
|
236 |
Honoria |
1884 |
324 |
Bamberga |
1892 |
|||||
|
237 |
Coelestina |
Jun-27 |
326 |
Tamara |
Mar-19 |
![]()