A S T R O B I O G R A F I A S
(1951, New York, Estados Unidos - )
Astrofísico norteamericano, nacido en New York el 3 de mayo de 1951. Hijo de Phyllis Basri (profesora de danzas y ballet) y Saul Basri (profesor de física de la Universidad de Colorado). Creció en Fort Collins, CO. Junto a su hermano menor David, salvo en breves lapsos en que la familia vivió en Birmania (1957) y en Sri Lanka (1965).
Graduado en Física (Stanford Univ., 1973) y PhD en Astrofísica (Colorado Univ., 1979). Su tesis versó sobre actividad estelar (Tutor: Jeffrey Linsky), basada en datos directos del satélite IUE (International Ultraviolet Explorer) del que fue uno de los primeros usuarios. Un premio postdoctoral lo llevó a la Facultad de Astronomía de Berkeley donde ha trabajado hasta el presente (Profesor titular desde 1994). En un comienzo, ocupado en observaciones de alta energía estelar (con el Prof. Stu Bowyer) y en la última década concentrado en estudios sobre formación estelar (con el Prof. Len Kuhi). Es relevante su investigación en los años 80 sobre estrellas tipo T-Tauri, pero es más reconocido como experto mundial en estrellas del tipo enana marrón (brown dwarf).
Ha escrito numerosos artículos sobre estos tópicos y pasan del centenar sus publicaciones técnicas. Ha asesorado a la NASA y la NSF (National Science Foundation) en postulación de proyectos y asignación de importantes investigaciones que emplean el equipo rastreador más potente del mundo: los telescopios gemelos Keck en Mauna Kea, Hawai.
Algunos de sus recientes artículos de divulgación son:
Defining "Planet" (mar-2003):
A Good Definition of the Word "Planet": Mission Impossible?
What is a Planet?
En Dic-2001, La NASA lo seleccionó como co-investigador del equipo "Kepler", misión que tiene como objetivo el descubrimiento de planetas extrasolares tipo-Tierra, y la caracterización taxonómica de cada planeta perteneciente a un sistema solar dado. La tarea principal del Prof. Basri es descifrar el "ruido" que la variabilidad estelar introduce en la detección fotométrica de los tránsitos planetarios extrasolares y, como beneficio adicional, extraer la inmensa cantidad de ciencia estelar que derivará de la misión:
Cada vez más involucrado con la enseñanza de la ciencia y la educación de las minorías, el Profesor Basri es actualmente miembro del comité asesor del "Chabot Space & Science Center" en el área de la Bahía de San Francisco, un ambicioso programa educacional que comprende anualmente unos 50.000 niños en edad escolar:
Su página web es:
![]()