Los antiguos sistemas
fluviales sugieren que Marte era mucho más húmedo
Por: Royal Astronomical Society.
07 de julio de 2025
Imagen a color de un FSR de cima plana y muy erosionado. Se pueden observar dunas de arena migrando sobre la cima del FSR. Crédito de la imagen: HiRISE NASA/JPL/Universidad de Arizona.
El descubrimiento de más de 15.000 kilómetros de antiguos lechos de ríos en Marte sugiere que el Planeta Rojo pudo haber sido alguna vez mucho más húmedo de lo que se creía anteriormente. Los investigadores observaron las crestas fluviales sinuosas, también conocidas como canales invertidos, a lo largo de Noachis Terra, una región en las tierras altas del sur de Marte. Se cree que se formaron cuando los sedimentos depositados por los ríos se endurecieron y posteriormente quedaron expuestos a medida que el material circundante se erosionaba.
Se han encontrado crestas similares en diversos terrenos de Marte. Su presencia sugiere que el agua fluyente estuvo presente en esta región de Marte, siendo la precipitación la fuente más probable de dicha agua. Los hallazgos indican que el agua superficial puede haber sido estable en Noachis Terra durante la transición Noé-Hespérico, un período de cambio geológico y climático hace unos 3.700 millones de años.
Noachis Terra no ha sido estudiada tan extensamente como otras regiones de Marte, en parte porque contiene pocas redes de valles, que son características erosivas ramificadas que tradicionalmente se han utilizado para inferir precipitaciones y escorrentías históricas. Ahora un estudio, en cambio, se centra en las crestas sinuosas fluviales como una forma alternativa de evidencia de aguas superficiales antiguas.
“Estudiar Marte, en particular una región poco explorada como Noachis Terra, es realmente emocionante porque se trata de un entorno que se ha mantenido prácticamente inalterado durante miles de millones de años. Es una cápsula del tiempo que registra procesos geológicos fundamentales de una forma que simplemente no es posible aquí en la Tierra”, afirmó Adam Losekoot, estudiante de doctorado de la Open University.
Muchas de las características aparecen como segmentos de crestas aislados, mientras que otras forman sistemas que se extienden por cientos de kilómetros y se elevan decenas de metros por encima del terreno circundante. La amplia distribución y forma de estas crestas sugieren que probablemente se formaron durante un período geológicamente significativo bajo condiciones de superficie relativamente estables.
La distribución espacial y la extensión de las características indican que la fuente de agua fue la precipitación. El hecho de que las crestas formen extensos sistemas interconectados sugiere que las condiciones acuosas deben haber sido relativamente duraderas, lo que significa que Noachis Terra experimentó condiciones cálidas y húmedas durante un período geológicamente relevante.
Fuente: