Sondas espaciales        

 

1978: International Sun-Earth Explorer 3. Misión al cometa Giacobini-Zinner. Estados Unidos. Lanzada el 12-08-1978. Renombrada como ICE (International Cometary Explorer) atravesó la cola del cometa Giacobinni-Zinner el 11-09-1985.

 

1984: VeGa 1. Misión Venus-Halley. Unión Soviética. Lanzada el 15-12-1984, sobrevoló el núcleo del cometa Halley el 6-03-1986. Ahora se encuentra en órbita al Sol.

 

1984: VeGa 2. Misión Venus-Halley. Unión Soviética. Lanzada el 21-12-1984, sobrevoló el núcleo del cometa Halley el 9-03-1986. Se encuentra en órbita al Sol.

 

1985: Sakigake. Misión al cometa Halley. Japón. Lanzada el 7-1-1985, sobre voló el cometa Halley el 1-3-1986. Su nombre significa "Pionero".

 

Núcleo del cometa Halley fotografiado por la sonda Giotto, 14 de marzo de 1986.

1985: Giotto. Misión a los cometas Halley y Grigg-Skjellerup. Europa. Lanzada el 2-7-1985, sobre voló el núcleo del cometa Halley el 14-3-1986. Se acercó a 200 kilómetros del núcleo y fue la sonda que obtuvo las mejores imágenes del núcleo del cometa Halley.

 

En las imágenes se aprecian los jets de materia eyectándose en el lado expuesto a la radiación solar. 

 

Puesta en hibernación hasta 1990, fue reactivada y se acercó al cometa Grigg-Skjellerup, el 10-7-1992.  

 

 

1985: Suisei. Misión al cometa Halley. Japón. Lanzada el 18-8-1985, sobre voló el cometa Halley el 8-3-1986. Su nombre significa "Cometa".

 

 

Núcleo del cometa Borrelly

1998: Deep Space 1. Misión al cometa Borrelly. Estados Unidos. Lanzada el 24-10-1998, pasó a apenas 15 kilómetros del asteroide 9969 Braille (1992 KD) el 29-7-99, pero no pudo obtener ninguna imagen del mismo or problemas de sincronización de la cámara. 

 

Se acercó al cometa 19P/Borrelly, el 22-9-2001, logrando excelentes imágenes de su núcleo. 

 

La sonda penetró la cola cometaria.

Coma del cometa C/1999 H1 (Lee).

 

1999: Stardust. Misión al cometa Wild 2. Estados Unidos. lanzada el 7-2-1999, pasó a 240 kilómetros del núcleo del cometa Wild 2 el 2-1-2004. Recogió partículas de su cola en un aerogel, que retornará a la Tierra, el 15-1-2006.  

 

 

2002: CONTOUR. Misión a los cometas Encke, Schwassmann-Wachmann-3 y d´Arest. Estados Unidos. Lanzada el 3-7-2002, falló al encender el motor que la sacaría de la órbita de la Tierra. 

 

 

2004: Rosetta. Misión al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Europa. Lanzada el 2-3-2004, pasó por los asteroides 2867 Steins (5-9-2008) y 21 Lutetia (10-7-2010). Arribó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, en el 2014, realizando un estudio en profundidad del cometa. Lanzó una sonda, llamada Philae (12 de noviembre de 2014), para estudiar en detalle el núcleo cometario, pero los arpones de la misma no funcionaron bien, rebotando en el núcleo del cometa y perdiéndose por varios meses. Fue observada de nuevo el 15 de junio de 2015 en una desfiladeros de la región de Abydos en el núcleo cometario.  

 

 

2004: Deep Impact. Misión al cometa Tempel 1. Estados Unidos. Lanzada el 30-12-2004, lanzó un proyectil llamado "Impactor" de 373 Kg de cobre de alta pureza, que se atravesó a la trayectoria del cometa Tempel 1 y logró impactarlo el 4-7-2005. El cráter producido se estimó entre 50 y 250 metros de diámetro y la velocidad de impacto fue de 10 Km/s.

 

 

 

Los tamaños comparativos de los núcleos cometarios, visitados por sondas espaciales, se muestran en el enlace...