1992 QB 1     


 

Por Jesús A. Guerrero Ordáz.

Asociación Larense de Astronomía, ALDA.

 

 

1992 QB1 es el primer objeto del Cinturón Kuiper en ser descubierto. Fue reportado por David Jewitt (universidad de Hawái) y Jane Luu (Universidad de California, Berkeley) como un objeto muy tenue de lento movimiento, el 14 de septiembre de 1992 (Circular de la IAU N° 5611).

 

El objeto fue detectado en las imágenes CCD del telescopio de 2,2 metros de la Universidad de Hawái, situado en la cima del volcán Mauna Kea, como un desplazamiento de 3” (segundos de arco) por hora en la constelación de Peces (Pisces).

 

Las primeras imágenes del objeto se obtuvieron el 30 de agosto y fue seguido por tres días consecutivos. Los análisis computacionales de su órbita lo sitúan entre las 37 y 59 Unidades Astronómicas y las primeras estimaciones de su tamaño, considerando un albedo de naturaleza cometaria, es de unos 200 Km.

1992 QB1 secuencia imagenes descubrimiento.jpg

Secuencia de imágenes de 1992 QB1

Crédito: David Jewitt.

 

Características orbitales.

El objeto 1992 QB1 fue numerado como 15760 por la IAU. Es el primer objeto transneptuniano descubierto y los astrónomos lo clasifican como un objeto clásico del Cinturón Kuiper. Esta circunstancia motivó que se convirtiera en epónimo de toda una familia de objetos que pasó a denominarse “Cubewanos” (del hecho que QB1 en inglés se pronuncia Qiu bi one).

 

La característica fundamental de esta familia de objetos es que su perihelio, o punto más cercano al Sol, no trasciende la órbita de Neptuno. En este sentido el semieje mayor de su órbita se encuentra entre los 41 – 50 AU y la excentricidad de su órbita, el grado de oblicuidad, es menor de 0,1.

 

Para el caso específico de 1992 QB1 su Perihelio ocurre a 40,895 AU y su Afelio a 46,664 AU. La excentricidad de su órbita es 0,06588 (bastante circular) y su inclinación con respecto a la eclíptica es de 2,193°. Su traslación dura 289,68 años.

 

1992 QB1 planta órbita.png

 

1992 QB1 perfil órbita.png

Vista de planta y perspectiva de la órbita de 1992 QB1.

La órbita en gris es el planeta Neptuno.

Crédito: programa Orbita.

 

Características físicas.

Las mediciones realizadas al objeto arrojan un tamaño de 167 Km, aunque existen mediciones que disminuyen su tamaño hasta 108 Km. Su albedo es de 0,2.

 

        El descubrimiento posterior de objetos más grandes en esa zona del Sistema Solar ha relegado a 1992 QB1 a un segundo plano. Su relevancia estriba en haber sido el primer objeto descubierto en esa región del Sistema Solar.