38628 Huya       


 

   

    38628 Huya fue descubierto por Ignacio Ferrín el 10 de marzo del año 2000 desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela. Inicialmente recibió la denominación provisional de 2000 EB173 siendo bautizado en agosto de 2003 con el nombre de Huya, divinidad de la étnia Wayuu de la lluvia.

Huya en el fondo estrellado. Imágenes de su descubrimiento.

crédito: I. Ferrín.

 

    Catalogado como Objeto TransNeptuniano (TNO) sus características orbitales han conducido a los astrónomos a clasificarlo como un Plutino, ya que su movimiento se encuentra en resonancia 2:3 con Neptuno.

 

Características físicas.

    Al momento de su descubrimiento fue el objeto de mayor tamaño encontrado en el Cinturón Kuiper. El mismo se estimó en más de 530 Km pero al detectársele un satélite (julio de 2012), fue corregido, siendo su valor actual el de 406 ± 16 Km. Una ocultación de una estrella, ocurrida el 18 de marzo de 2019 y liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA, en España, que logró aglutinar a más de un centenar de telescopios (manejados por profesionales y aficionados) de Europa y Asia (21 puntos con detección positiva), lograron establecer que Huya tiene un tamaño de 411 km y una muy tenue atmosfera, calculada en 10 nanobars.    

 

    Su superficie posee un albedo de 0,05 reflejando moderadamente el color rojo tanto en el visible como en el infrarrojo cercano. Tal circunstancia le sugiere a los científicos que su superficie está compuesta fundamentalmente de tolinas (tholins en inglés), una clase de polímero generado por la interacción de la radiación ultravioleta con compuestos orgánicos simples como etano y metano. Este concepto fue acuñado por Carl Sagan.

 

    Su curva de luz posee muy pocas variaciones por lo que se estima que su figura es casi redonda (esferoide).

 

   

Características orbitales.

    La órbita de Huya se encuentra inclinada 15,463° con respecto a la Eclíptica y su Perihelio es 28,533 Unidades Astronómica (AU) - unos 4.279.950.000 Km - y su Afelio es 50,723 AU (7.608.450.000 Km). En diciembre de 2014 alcanzó su punto más cercano al Sol (Perihelio) y hasta julio de 2029 se encontrará más cerca al Sol que Neptuno.

 

    Durante su Oposición alcanza la magnitud visual de 19m,3.

 

Satélite.

    Imágenes obtenidas con el telescopio espacial Hubble en mayo de 2012 permitió que los astrónomos Keith Noll, William Grundy, Hilke Schlichting, Ruth Murray-Clay y Susan Benecchi reportaran el 12 de julio de 2012 el descubrimiento de un satélite a Huya. Al mismo se le calcula un tamaño de 213 ± 30 Km. Orbita a 1.800 Km de distancia y su denominación provisional es S/ 2012 38628 Huya 1