Holoceno.
0,01 |
|
Poblamiento de todo el planeta por la
especie humana. |
|
0,03 |
|
Cro-Magnon. Homo Sapiens Sapiens europeo.
Durante el Paleolítico Superior, pobló densas extensiones,
incluyendo las regiones articas. Gran habilidad manual, elaboró las
primeras manifestaciones artísticas que se tenga conocimiento. Grandes
esculturas e instrumentos musicales de gran variedad. |
|
Pleistoceno.
0,08 |
|
Inicio de las grandes migraciones desde
el Africa meridional. |
0,12 |
|
Homo Sapiens Sapiens. Conocido también como Hombre
Moderno, es la especie que más emigra del Africa y se extiende por toda
la faz de la Tierra. Convive con los Neandertal por más de 100.000 años.
Al final lo sustituye en la cadena. Con un cerebro mayor, mejoró y
perfeccionó las herramientas dejadas por los Neandertales. |
0,15 |
|
Neandertal. La especie que inicia las grandes
migraciones. Su presencia se extiende desde hace 230.000 hasta unos
30.000 años. Sus fósiles se han encontrados en vasta regiones del
planeta. Fueron grandes cazadores y con gran adaptabilidad al frío. |
0,3 |
|
Homo Sapiens Archaic. Descubierto en la Sima de los Huesos, Atapuerca, España,
por Juan Luis Arsuaga en 1992, es el fósil pre-moderno más completo
que se ha encontrado. |
0,5 |
|
Pleistoceno Medio. Preneandertales. |
0,75 |
|
Sinanthropus PekinensisHomo erectus encontrado en la cueva
de Chou-kou-tien, China en las décadas de 1920 y 1930. Es la más rica
colección de fósiles de este tipo. |
1,0 |
|
Homo Erectus. Su nombre significa hombre erguido.
Fue encontrado en 1891 en la isla de Java por Eugene Dubois. También es
conocido con el nombre de Pithecanthropus Erectus (hombre mono ergido).
Su presencia se extiende desde 1,8 millones hasta hace unos 300.000 años.
|
1,8 |
|
Homo Georgicus. Descubierto en Dmanisi, Georgia en
el 2001, se estima su antigüedad en 1,8 millones de años. Hasta hoy es
el fósil homínido más antiguo descubierto fuera de Africa. |
1,8 |
|
Homo Ergaster. Su nombre significa “hombre
trabajador”. Fue descubierto al Oeste del lago Turkana en Kenia. Para
muchos científicos es un buen candidato a ser la línea directa a
nuestra especie. |
2 |
|
Grandes glaciaciones. |
Terciaria
o Cenozoica.
Plioceno.
2,0 |
|
Australopithecus Robustus. Descubierto en 1938, en la región de Transvaal, Suráfrica,
por Robert Broom. También conocido como Paranthropus Robustus (extremo
robusto del hombre). |
2,5 |
|
Homo Rudolfensis. Encontrado en las cercanías del lago Rudolf (ahora lago
Turkana), en 1972, por Richard Leakey. |
2,5 |
|
Homo Habilis. Fósil encontrado en la década de los 60 en la cantera
de Olduvai Gorge, Tanzania, por Louis Leakey. Su nombre significa
“hombre hábil”. |
2,6 |
|
Australopithecus Boisei. Inicialmente conocido como Zijanthropus Boisei (hombre
del Este africano), fue encontrado en la cantera de Olduvai Gorge,
Tanzania, por Mary Leakey, en 1959. |
2,6 |
|
Australopithecus Aethiopicus. Encontrado en 1985 al Oeste del Lago Turkana, Etiopía,
por el equipo liderizado por Alan Walker |
3,0 |
|
Australipithecus Africanus. Encontrado en la región de
Transvaal, Suráfrica, uno de sus más famosos exponentes es El niño
de Taug, encontrado por el equipo de Raymon Dart en 1924. |
3,2 |
|
Australopithecus Afarensis. Esqueleto casi completo de una
hembra, hallada en la cantera de Hadar, Etiopía en 1974. Fue nombrada Lucy,
por su descubridor Donald Johanson, ya que en el campamento era la canción
más popular (Lucy in the sky with diamonds de Los Beatles). |
3,5 |
|
Australopithecus Afarensis. En 1978, en Laetoli, Kenia, el equipo lideizado por la
antropóloga Mary Leakey descubrió las huellas fosilizadas de un homínido
bípedo, preservadas en una capa de polvo volcánico. Es la primera
evidencia del Australopithecus Afarensis. |
3,5 |
|
Kenyanthropus Platyops. Encontrado en el 2001 por el equipo liderado por Meave
(Mary) Leakey a orillas del lago Turkana, Kenia. |
3,8 |
|
Australopithecus Bahrelghazali. |
4,0 |
|
Australopithecus
Anamensis. Miembro más
antiguo de su género. Descubierto en 1965, no fue hasta 1994, que pudo
ser clasificado por Meave Leakey. Con una estatura promedio de 1,5 m. De
este sólo se ha encontrado restos de mandíbulas. Su nombre significa
“simio del Sur”. |
4,1 |
|
Homínido de Kanapoi. Descubierto en el yacimiento de
Kanapoi, 48 kilómetros al Suroeste del lago Turkana, al Norte de Kenia,
esta mandíbula, con los dientes arqueados, y casi toda la dentición
inferior, son una de las evidencias más antiguas de los primeros homínidos.
|
4,4 |
|
Ardipithecus Ramidus. Su nombre significa La raíz del simio terrestre. Fue encontrado por Tim White y su
equipo de especialistas etíopes en el yacimiento de Aramis, Etiopía,
en 1994. Los fósiles contemplan un esqueleto casi completo, incluyendo
pelvis y tibia. Se considera una nueva rama evolutiva, distinta a los
australopithecus. Hasta hoy no se han publicado imágenes del fósil. |
5,6 |
|
Homínido de
Lothagam. Uno
de los fósiles más antiguos corresponde a esta sección de mandíbula
inferior, extraída de la
cantera de Lothagam, al Norte de Kenia. Descubierta en 1967, la antigüedad
de la pieza se estima en 5,6 millones de años. |
6 |
|
Orrorín Tugenensis. Fósil homínido descubierto por la
expedición francesa encabezada por Brigette Senut y Martín Pickford,
en la colina Tugen, Kenia, en el 2001. Este homínido tenía gran
facilidad para el bipedismo. |
7 |
|
Toumai Sahelanthropus Tchadensis. Encontrado en el desierto del Sahara de la República del Chad por Ahounta
Djimdoumalbaye en el 2002, este homínido es hasta ahora el fósil más
antiguo de la especie humana. |
10 |
|
Evolución
de los homínidos. Hace
aproximadamente unos 10 millones de años,
se inició el lento ascenso de la raza humana. Desde el Procónsul,
pasando por el Dryopithecus, Oreopithecus y
el Ramapithecus.
La especie humana había comenzado a transitar el largo sendero
hacia su supremacía. |