Eón
Fanerozoico.
Era
Cuaternaria o Neoceno.
Período Pleistoceno.
|
|
Primera división de la Era
Cuaternaria. El Pleistoceno se extiende por casi 2 millones de años (2
millones hasta 10.000 años). Su denominación se debe al geólogo inglés
Charles Lyell, quién le asignó ese nombre en 1839. Significa “más
reciente” en griego. El Pleistoceno fue un período con grandes
glaciaciones. Como consecuencia de las glaciaciones, el nivel del mar
llevó a baja hasta 150 metros del nivel actual. Los científicos
estiman que en los últimos 2 millones de años, han ocurrido al menos
25 glaciaciones. |
0,035 |
|
Convivencia entre géneros. En vastas regiones del planeta
(Europa, Asia) se produce una convivencia entre dos géneros de la
especie humana: los Neandertal y el Homo Sapiens Sapiens. |
0,08 |
|
Inicio de las grandes migraciones desde
el Africa meridional. Inicio de la gran diáspora humana
desde las tierras desérticas del Africa hacia zonas más beneficiosas
para la vida. Hace unos 20.000 años se produjo la extinción de los
primeros rinocerontes, mastodontes, tigre dientes de sable y mamuts.
Nuevas teorías establecen que algunas de estas extinciones ocurrieron
por el consumo humano. |
0,5 |
|
Pleistoceno Medio. Preneandertales. |
1,8 |
|
Convivencia de dos géneros. Dos géneros del camino evolutivo de la especie humana
convivieron en el Pleistoceno temprano: los australopitecos y homos,
compartieron más de un millón de años, su estadía en la Tierra. |
1,8 |
|
Grandes glaciaciones. Los grandes cambios climáticos
afectaron más a los mamíferos que a los insectos e invertebrados
marinos, hasta el punto que muchas especies de mamíferos se
extinguieron. |