La necesidad de un nombre         

 

        Sir Joseph Banks, a la fecha presidente de la Royal Society le urge a Herschel para que proponga un nombre al nuevo planeta descubierto. Ya el francés Joseph de Lalande (1732–1807), uno de los calculadores de su órbita, había propuesto el nombre de “Herschel” para el nuevo planeta. Johann Elert Bode (1747–1826) editor del Berlinet Astronomisches Jahrbuch (Anuario Astronómico de Berlín) propuso el nombre de “Urano” para mantener la secuencia mitológica en los nombres propios de los planetas. Urano en la mitología griega es el dios de los cielos, padre de Cronos (Saturno) y abuelo de Zeus (Júpiter).

 

        Otros nombres fueron propuestos y debatidos. Entre los más recordados se encuentran “Neptuno”, “Cibeles”, “Astraea”, y “Minerva”.

 

        Los directivos de la Royal Society ven una buena oportunidad de relaciones públicas con su mecenas y buscando también una pensión económica para Herschel, le sugieren que proponga el nombre del rey George para el nuevo planeta. Herschel se entusiasma con la idea y le escribe una carta al rey George III en donde entre otras cosas le relataba que los nombres antiguos de los planetas se debían al tiempo en que la humanidad los había identificado en el cielo y que este nuevo planeta, tenía que representar los tiempos del reinado de George III, por lo que le rogaba que aceptase la propuesta de bautizarlo con el nombre de “Georgium Sidus” (la Estrella de George).

 

        Los objetivos de la Royal Society se cumplieron a medias. El rey le asignó una pensión a Herschel, haciendo que el astrónomo aficionado se convirtiese en profesional. En cambio, el nombre de Estrella de George fue rechazado en los círculos astronómicos de la época. El nombre que fue aceptado y usado fue el de Urano propuesto por Bode. Sin embargo, en los anuarios de la marina inglesa se continuó usando el denostado nombre de la Estrella de George durante 70 años más, hasta que en el año 1851, después del descubrimiento de Neptuno (en 1846), se eliminó definitivamente de sus registros.