Fracturas de los núcleos de Cometas       

 

Como el núcleo del cometa es muy pequeño y poco denso, se encuentra sujeto a las enormes mareas gravitatorias del Sol y del mayor de los planetas del Sistema Solar, Júpiter. Estas circunstancias han producido fracturas de los núcleos cometarios, modificación del período y colisiones.

 

Las fracturas más famosas de núcleos de cometas que se han registrado han sido:

 

Cometa Biela: en 2 partes en el año 1846.

Cometa Wirtanen: en 2 partes en el año 1957.

Cometa Ikeya-Seki: en 2 partes en el año 1965.

Cometa West: en 4 partes en el año 1976.  

 

Más recientemente:

 

Cometa Shoemaker-Levy 9: se fracturó en 21 fragmentos por el efecto gravitatorio de Júpiter. El mayor de estos fragmentos tenía 1,5 kilómetros de diámetro. Este cometa modificó su trayectoria y se precipitó sobre el planeta, en Julio de 1994.  

 

Este evento se constituyó en el primer impacto cósmico registrado, en vivo, por la humanidad y fue seguido por todos los observatorios en el mundo. Las huellas de los impactos perduraron en la atmósfera de Júpiter por más de 2 meses.

 

Si bien en la actualidad se tienen evidencias de otros impactos registrados en vivo por observadores desde la Tierra, ninguno de ellos rivaliza con la difusión de la caída múltiple del cometa Shoemaker-Levy 9 sobre el planeta Júpiter.

 

De manera similar, las caídas múltiples, son una circunstancia más común de lo esperado. Registros de otras caídas múltiples, se muestran aquí

  

El cometa C/1999 S4 (LINEAR) se fracturó en varias partes el 26 de Julio del 2000. En el Observatorio Taya Beixo, realizamos un seriado fotográfico del cometa.

 

Posteriormente, a realizar un estudio densitométrico de las imágenes, se obtuvieron punto de alta densidad en el núcleo. Las imágenes fueron reportadas a nivel internacional para su análisis por especialistas.

 

Al aumentar el tamaño de las imágenes se logran apreciar 6 posibles fragmentos, desplazándose como un todo en el espacio.   

 

 

Cometa 57P/du Toit-Neujmin-Delporte: se fracturó en 18 fragmentos el 13 de Julio del 2002.

 

 

Un caso de fracturas sucesivas lo representa el cometa periódico 73P/ Schwassmann - Wachmann 3. Descubierto en 1930, el cometa comenzó a fragmentarse desde 1996 y en su último paso (año 2006), el cometa prácticamente se desintegró. Información adicional, haciendo click en el enlace

 

Cometa 73P/SW fragmento B. Fractura.

 

Un caso famoso de modificación del período orbital, ocurrió con el cometa Oterma, en 1958, que al acercarse a unos 14 millones de kilómetros de Júpiter, modificó su período de traslación de 7,8 a 20 años.